El PSOE ha registrado este jueves en la Asamblea de Madrid la creación de una comisión de investigación para analizar las causas que provocaron la mortalidad derivada de la pandemia del coronavirus en las residencias de mayores de la región por los denominados protocolos de la vergüenza. La propuesta contempla también la mejora en el funcionamiento de estos centros para evitar que se produzca una situación similar en circunstancias futuras.
"Espíritu investigador" de la presidenta
El portavoz del partido en la Cámara, Juan Lobato, considera que el "espíritu investigador" de Ayuso debería ser el mismo para todo; y lamenta que anunciara el pasado miércoles "a cinco días de las elecciones", que "dentro de cinco meses va a crear una comisión basada como dice ella, en recortes de periódicos, y como objetivo hacer daño a una mujer profesional, solo por ser la mujer del presidente del Gobierno de España".
La decisión socialista llega después de que el PP de la Comunidad anunciara lo mismo contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.
Motivaciones de la comisión
El escrito registrado por el PSOE de Madrid en la cámara regional expone la dureza que se vivió en los centros de mayores durante la peor etapa de la pandemia. A ese sufrimiento hay que sumar los conocidos como protocolos de la vergüenza, donde la Comunidad de Madrid impedía la derivación hospitalaria de los ancianos con problemas severos. "Los centros residenciales de personas mayores en la Comunidad de Madrid han protagonizado una de las páginas más dramáticas de la historia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19", arranca el escrito de la comisión presentado por los socialistas.
"Según los datos oficiales, tan solo entre los meses de marzo y abril de 2020 se produjeron en la Comunidad de Madrid 7.291 fallecimientos de mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid que no pudieron ser derivadas a los hospitales, representando el 77% de los decesos registrados durante ese periodo de tiempo. Durante esas fechas, las derivaciones desde las residencias a los hospitales públicos cayeron un 58,6% respecto a las semanas anteriores a la irrupción del coronavirus y tan sólo se derivaron 23 mayores al hospital de campaña IFEMA", prosigue, sacando a la luz la ausencia de derivación a hospitales de la red pública madrileña ordenada por el Gobierno de Ayuso.
"Es importante analizar si los recursos sanitarios, tanto en los propios centros como en el sistema sanitario, han sido suficientes para atender las necesidades de las personas que vivían y procedían de centros residenciales, así como si se han cumplido adecuadamente las órdenes del Ministerio de Sanidad que establecieron criterios sobre organización del espacio. Un extremo que entendemos debe conocerse y aclararse teniendo en cuenta las diferentes declaraciones y denuncias realizadas por organizaciones, familiares y profesionales", añade.
Con esa voluntad, la de conocer si se pudo hacer algo más, el socialismo madrileño vuelve a insistir en la creación de esta comisión fiscalizadora a nivel autonómico. Una comisión que, tal y como puede leerse en el escrito, tendría como objetivo dirimir "las responsabilidades políticas que pudieran derivarse de actuaciones o decisiones inadecuadas o irregulares en un momento de grave crisis sanitaria".
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.