El Ayuntamiento de Elche, gobernado desde hace un año por PP y Vox, se sume en una nueva polémica. Esta vez, el foco de conflicto es la donación de 15.000 euros a una fundación religiosa que carece de cualquier vínculo con el municipio alicantino. Esta decisión, tomada sin consenso desde el sector ultra del consistorio, agravia a ONG locales que no consiguen financiación municipal, y ha causado discrepancias entre los propios socios de Gobierno. Celia Lastra, edil popular, criticó esta financiación aprobada por Aurora Rodil, concejala de Vox que ya cuenta con otras polémicas a sus espaldas -algunas relacionadas con la propia fundación-, empezando por su nombramiento en la cartera de Familias a pesar de estar en contra del derecho al aborto.
La iniciativa ha venido desde el área de Familia y Mayores, regida por Rodil, quien explicó que el dinero se destinará a luchar contra la prostitución infantil en Perú, con una escuela que llevaría el nombre de la ciudad. La Fundación Fuego de María, destinataria de los 15.000 euros, cuenta entre sus responsables con el párroco Ignacio María Doñoro. Este sacerdote vasco es conocido por su labor humanitaria en defensa de la infancia, pero también ha estado envuelto en una polémica relacionada con el Ayuntamiento de Elche.
Y es que la propia Rodil impulsó en abril la creación de una nueva distinción, denominada “Benefactor de la infancia”, cuyo primer premiado fue Doñoro. Una vez más Rodil actuó por su cuenta, sin consenso con las fuerzas que forman el consistorio. PSOE y Compromís denunciaron que se enteraron de la creación del galardón y de su primer receptor a través de los medios de comunicación, sin ser comunicados previamente. Estas decisiones tomadas a dedo y sin consultar, ocurren tras un primer año de gobierno de coalición marcado por la sucesión de polémicas y el gasto desmesurado, como denuncian las fuerzas de oposición.
La Fundación Fuego de María fue creada en 2022, con un capital inicial de 30.000 euros, según el diario Información. Su domicilio está en Boadilla del Monte (Madrid), y no se conoce ningún miembro ilicitano o vinculado con la ciudad ni iniciativas en el ámbito local, comarcal o provincial. La facilidad con la que ha obtenido la ayuda, a pesar de ser una entidad recién fundada, contrasta con las trabas a las que muchas ONG locales se enfrentan al solicitar financiación al Ayuntamiento para llevar a cabo sus proyectos. En las pocas ocasiones en las que reciben un sí como respuesta, las entidades tienen que realizar complejos trámites administrativos.
Este ha sido el argumento de la comisión a la hora de pedir explicaciones a Rodil, sin entrar en que la fundación tiene vínculos con la Iglesia Católica ni en valorar el propósito del proyecto financiado. La oposición defiende que los colectivos de Elche viven una Odisea para conseguir financiar sus iniciativas, y muchas las abandonan por falta de presupuesto. Pero no solo ha habido revuelo entre la oposición. También en el seno de la propia coalición de derechas se ha producido una fractura por la decisión de la concejalía de Familia y Mayores. Celia Lastra, responsable de Acción Social y Cooperación por el PP, se opuso a reservar de su partida los 15.000 euros de la ayuda. De esta manera, será Rodil la que tendrá que detraerlos de su concejalía, a pesar de que el propósito no encaja en sus competencias.
Desde Compromís, Esther Díez ha advertido del peligro que supone sentar el precedente de financiar proyectos ajenos a la ciudad de Elche, en detrimento de los locales. Díez alabó la labor humanitaria del sacerdote durante la comisión en la que se anunció la donación, pero denunció que el reparto de ayudas a la cooperación siempre se ha decidido entre diferentes iniciativas presentadas, y no a dedo como en este caso. Además, alegó que la moción de Rodil no cumple este precepto y no se ha sometido a consenso. “Los proyectos aprobados y a los que se han destinado fondos públicos desde siempre han tenido una vinculación con la ciudad y sus ONG’s. Eso ha sido siempre una tradición y una forma de actuar que ahora se ha roto”, dijo.
Esta nueva polémica tiene lugar cuando se cumple un año de Gobierno de la coalición de PP y Vox en Elche. La legislatura ha tenido de todo: desde la dimisión de Tito Costa días después de su inicio, hasta el procesamiento de Samuel Ruiz (Vox) por revelación de secretos, pasando por el escándalo del concejal de Deportes y Policía, José Navarro, que practicó sexo bajo un trono de Semana Santa, como reveló ElPlural.com en exclusiva. Desde el PSOE critican la gestión de la hacienda y presupuesto locales de Francisco Soler, encargado de esta área. Son habituales sus choques en los plenos con Patricia Maciá, que se encargaba de la concejalía durante el gobierno socialista anterior. Maciá compareció este lunes ante los medios para criticar el “gasto excesivo” del gobierno actual.