Las imágenes son impactantes. Una vaquilla se tambalea hasta caer al suelo desplomada. 

Ocurrió el pasado fin de semana en Benifairó de la Valldigna, una localidad de la provincia de Valencia, durante los festejos de 'Bous al carrer'. 

En el vídeo, que no ha dejado de circular por las redes sociales, puede verse a los animales deambulando por la plaza montada para la ocasión, bajo la atención de muy poca afluencia de público. 

A algunos de los asistentes se les oye comentar que la vaquilla parece "borracha" y que "respira muy fuerte" antes de caer al suelo. 

Da la casualidad de que justo una semana antes, el sábado 26 de julio, otra vaquilla falleció de forma similar en este municipio de algo más de 2.000 habitantes. 

Estas muertes se suman a otras ocurridas en esta comunidad autónoma este verano como la del toro que falleció ahogado durante los Bous a la mar en Dénia.

Una tradición con cada vez menos adeptos

Aunque en algunos municipios se ha eliminado este tipo de festejos, todavía hay muchas localidades en esta región que los celebran,  incluso pueblos como Godella, donde habían dejado de organizarse, los han recuperado con la entrada en el gobierno de PP y Vox 

Para la Plataforma Antitaurina de la Comunidad Valenciana, se trata de unas prácticas "injustas" que es necesario abolir. En esta línea subrayan que es fundamental buscar "otras maneras de divertirse" que no supongan maltrato animal. Así recuerdan que las muertes por golpes de calor son frecuentes y se repiten año a año.  "Estas prácticas son de la edad de piedra. Debemos avanzar y abolirlas", insisten. "Torturar seres vivos por la diversión de unos pocos demuestra que las administraciones no están a la altura del respeto que los animales merecen como seres sintientes con sus propios intereses de nada tienen que ver con las diferentes y perversas ideas humanas", añaden.

Desde la entidad alertan sobre el peligro de normalizar la violencia y sobre la repercusión que esto puede tener sobre la infancia.

A esto, añaden el gasto que para las arcas públicas tienen este tipo de eventos, que se llevan "miles de euros de todos". 

Por último, la plataforma relaciona este tipo de celebraciones con un tipo de masculinidad tóxica. Quienes por norma general participan en estos actos, precisan, son hombres, habitualmente de entre 15 y 40 años de edad.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio