Seis trabajadoras llevan un mes durmiendo en prisión por hacer sindicalismo. Las Seis de la Suiza entraron por las puertas de la cárcel de Villabona (Asturias) el pasado 10 de julio, orgullosas de haber defendido a una trabajadora que denunció a su empleador por acoso sexual y explotación laboral. La Justicia sentenció a las afiliadas de CNT a tres años y medio de cárcel, en una clara maniobra de opresión, ajusticiamiento y advertencia para toda aquella que se atreva a protestar contra el poderoso. 

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, prometió la tramitación del indulto para las asturianas, traslandado su "compromiso" incluso antes de que traspasasen las puertas de la cárcel. Por el momento, solo ha llegado el tercer grado, que se traduce en una condena en régimen en abierto con el requisito de pernoctar en la cárcel, pero de momento no hay ni rastro del indulto comprometido. Y lo más probable, atendiendo a todos los trámites que hay que superar, es que no llegue pronto. 

El proceso ha sido muy largo, pero fue hace un mes cuando la cuenta comenzó a descontar días. "Después de ocho años se empieza a restar", traslada a este periódico Pelayo, compañero de CNT Gijón de las encarceladas, como único aspecto positivo. Sin embargo, la realidad es mucho más cruda. "Es muy jodido el tercer grado porque estás bajo la tutela penitenciaria y se te aplica la norma penitenciaria, pero tienes que salir a trabajar todos los días y la posibilidad de cometer una falta se multiplica", ha desgranado el sindicalista.

Esta situación ha llevado a que una de las afectadas haya perdido su trabajo y otras hayan sido relegadas de categoría. Obligaciones del mundo real con un régimen penitenciario. "Todas las noches en coche hasta allí para dormir y luego madrugar para ir a trabajar. Es duro, aún así ellas están fuertes y hechas una piña, con muchos apoyos". "Están  preparadas para ello. Es muy duro, pero asumen las consecuencias de luchar por injustas que sean", incide, dejando claro que "son un ejemplo para todas". 

Un ejemplo de sufrimiento injusto, buscado por la Justicia, que se ha convertido en uno de resistencia. A todo ello, además, hay que sumar el papel y situación de las familias. "Tres ni siquiera tienen a sus familias en Asturias, aunque por lo menos pueden hablar por teléfono", expone Pelayo. Si bien la esperanza es que un mes dentro de la cárcel es uno menos de condeno. Así de crudo es el análisis de Pelayo, que que señala con pesar que "por lo menos se ha superado el proceso y se empieza a ver el principio del final". Un final que, de ser el indulto, no llegará pronto. 

Complicaciones del indulto

La vicepresidenta Díaz se apresuró a prometer el indulto, pero esta figura presenta muchas complicaciones. "El problema es que el indulto es preceptivo, pero no vinculante", detalla Pelayo. Además, antes de que el Gobierno pueda decidir dictarlo, se requiere un informe de la Fiscalía y de todas las instancias judiciales implicadas por las que ha pasado el caso (Juzgado de Primera Instancia, Audiencia Provincial de Asturias y Tribunal Supremo). Las instancias judiciales son las que han llevado a Las 6 de La Suiza a la cárcel y Pelayo no descarta que puedan torpedear el indulto. 

La cuestión es muy compleja, aunque no dudan de la buena intención de la ministra de Trabajo. "No tenemos por qué desconfiar, pero sabemos que están limitadas a esperar esos informes", lamenta el sindicalista. Desde ElPlural.com nos hemos puesto en contacto con su formación, Sumar, y la respuesta no despeja la duda temporal.

"Trabajamos dentro del Gobierno para que el indulto llegue cuanto antes", trasladan fuentes magentas a este periódico. "En una democracia nadie debe estar en prisión por defender los derechos laborales", inciden, aunque de momento las cosas no parecen avanzar con la premura que se esperaba. Partidos como ERC, EH Bildu, Podemos o el BNG ya han presentado una Proposición no de Ley para solicitar el indulto y desde Sumar aseguran que van "a seguir trabajando, desde todas las posiciones en las que estemos para defender el libre ejercicio de la práctica sindical porque es garantía de democracia".

Mientras, cinco mujeres y un hombre se ven obligadas a llevar una vida penitenciaria, separándose de sus familias para dormir entre rejas y madrugando para ir a trabajar. No obstante, este no es un caso excepcional, puede verse en otros como Los 6 de Zaragoza, y responde, tal y como relata el sindicalista, a la "ola reaccionaria" que se extiende por todo el país y por las instituciones. 

Cloacas policiales y judiciales

"Hay cloacas, que últimamente se habla mucho de ellas de forma abstracta y a nivel nacional, que también existen a nivel local", expone el afiliado de CNT. En Asturias, uno de los cloaqueros a los que los movimientos sociales y sindicatos de izquierdas señalan y conocen de sobra es Lino Rubio Mayo, el juez que ha llevado a las seis a la cárcel.

La obra más famosa a nivel nacional de Rubio es la condena a prisión que impuso a Juan Manuel Martínez y Cándido González por participar en protestas laborales, atendiendo a lo que a todas luces y como señalaron los sindicatos fue considerado como un montaje policial. Tan escandaloso fue el caso que inspiró la película de 'Los Lunes al Sol'. Muchos años después, el mismo juez ha vuelto a fallar en favor del mismo lado. 

"Está sentando un precedente que ya estamos viendo, como la represión hacia el sindicalismo aumenta y va aumentar", espeta Pelayo. "Ahora que todo está más agitado están aprovechando", añade. No obstante, esto también está sirviendo a los movimientos de izquierdas. "Les estamos viendo las orejas al lobo y está sirviendo para unir. Sabemos en qué país estamos, que puede pasar esto, pero la respuesta que hay desde el sindicalismo y los movimientos sociales es no dejar atrás a nadie", destaca Pelayo como aspecto positivo.

"Salud", se despide Pelayo de ElPlural.com. Salud para Las Seis de La Suiza y para todas las sindicalistas y militantes de movimientos sociales que diariamente arriesgan sus vidas, suerte que no es tan disparatada atendiendo a los diversos casos de persecución y ajusticiamiento que se extiende por país, por los demás. Salud.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio