El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, ha elevado a 61.369 el número de víctimas mortales desde que comenzó la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. En las últimas 24 horas, se sumaron 39 fallecidos y 491 heridos más, elevando a 152.850 el total de personas lesionadas según el último balance oficial.
Desde que Israel rompió el alto el fuego en enero y reanudó la ofensiva el 18 de marzo, han muerto 9.862 palestinos y 40.809 han resultado heridos. En las últimas horas, se registraron 21 fallecidos y 341 heridos en colas para recibir ayuda humanitaria, acumulando un total de 1.743 muertos y 12.590 heridos en estos puntos.
Además, la crisis alimentaria agrava la situación: en un día murieron 11 personas por desnutrición e inanición, sumando ya 212 víctimas mortales por hambre, entre ellas 98 niños.
"Ni muertos, ni vivos, son cadáveres andantes"
La hambruna está cobrando un protagonismo fatal en Gaza. La ONU advirtió hace meses que la región se enfrentaba a una crisis alimentaria que ahora se está materializando con crudeza. Las autoridades controladas por Hamás han cifrado en 115 las muertes por hambre o desnutrición desde el inicio del conflicto, cifra que sigue en aumento.
El acceso a la ayuda humanitaria es una carrera mortal: más de mil personas han muerto tratando de obtener asistencia, según la OMS. La Fundación Humanitaria de Gaza, bajo supervisión israelí y estadounidense, gestiona estos centros, mientras que Israel acusa a la ONU de negarse a distribuir los suministros, acusación que organismos internacionales desmienten, señalando que es el bloqueo israelí el principal obstáculo.
Pese a las afirmaciones del Ministerio de Exteriores israelí en sus redes sociales de que los suministros están en la Franja, pero que no han sido distribuidos porque “la ONU se niega en distribuirlos”, tanto la ONU como otros órganos internacionales han señalado que Israel ha bloqueado su acceso a la región y no han permitido esta distribución.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, alertó: "Los 2,1 millones de personas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza se están enfrentando a otro asesino además de las bombas y los disparos: la hambruna”. Los centros de nutrición están saturados y carecen de suministros esenciales. “Estamos siendo testigos del surgimiento mortífero de muertes relacionadas con la desnutrición. Desde el 17 de julio, centros de malnutrición aguda están llenos y no tienen los suministros necesarios para la alimentación de emergencia”, detalló.
“'La gente en Gaza no está ni muerta ni viva, son cadáveres andantes’: me ha contado un compañero en Gaza esta mañana”, advirtió el comisario general de UNRWA, Philippe Lazzarini este jueves.
La hambruna se extiende y golpea también a trabajadores humanitarios
El hambre también afecta a trabajadores humanitarios internacionales en la zona. La Amnistía Internacional denunció que “trabajadores humanitarios se están uniendo a las colas para comida, arriesgando ser disparados solo para dar comida a sus familias”.
Trabajadores de la ONU también se están desmayando por falta de comida o por agotamiento, según ha denunciado la organización, y la directora de Comunicación de su agencia para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), Juliette Touma, ha llamado a los centros de distribución alimentaria una “trampa de muerte sádica”.
Médicos, enfermeras, personal sanitario, trabajadores, etc., se están viendo afectados por el agotamiento y el hambre, lo que causará un colapso total tanto para el sistema de asistencia humanitaria internacional como para la propia red interna del territorio. Periodistas también se están viendo afectados.
La BBC, Reuters, France-Press y Associated Press han emitido una declaración conjunta este jueves alertando de que sus periodistas corren el riesgo de morir de hambre en la Franja si no se levanta el bloqueo humanitario. “Durante muchos meses, estos periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo sobre el terreno en gaza. Ahora, se enfrentan a las mismas circunstancias nefastas de aquellos de los que informan”, reza el comunicado.