Después de la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación de la DANA en Les Corts la incógnita sigue siendo si el Partido Popular y Vox alcanzarán un acuerdo sobre la persona que relevará al expresident tras este presentar su dimisión hace una semana.
Las exigencias que la extrema derecha ha hecho a los ‘populares’ pasan, principalmente, por dar portazo al Pacto Verde en la comunidad que ha sufrido la peor tragedia climática que se recuerda y en rechazar la migración “masiva”, pero la hoja de ruta va mucho más allá con derechos fundamentales de la ciudadanía, como es la vivienda.
En concreto, la formación de Santiago Abascal se pronuncia abiertamente a favor de “derogar la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda”. “Esto es una exigencia de Vox y el PP está dispuesto a venderlo todo para mantenerse en el poder”, lamenta el síndic del PSOE valenciano (PSPV), en la Cámara regional José Muñoz.
"Más exigentes"
Santiago Abascal llevaba días advirtiendo de que serían “más firmes y más exigentes” de lo que acostumbran con la derecha de Estado para mostrar su respaldo a los de Alberto Núñez Feijóo en esta cuestión, trascendente no solo por el futuro de la Comunidad Valenciana, sino lo que ello puede suponer en otras regiones como la extremeña, donde el próximo mes de diciembre se celebran las elecciones ante la imposibilidad de los de María Guardiola de sacar adelante las cuentas públicas.
De este modo, Vox recupera las reclamaciones que puso sobre la mesa a Carlos Mazón para sacar adelante los presupuestos, precisamente después del temporal y con un president que se ha mantenido más de 365 días después en el sillón entre mentiras que todavía mantiene y cambios de versiones que parecen interminables.
Por aquel entonces ya sucumbió a las condiciones interpuestas por la extrema derecha, que ahora pisa el acelerador sobre ellas. Esto, con la sombra para el PP del abandono de Vox en gobiernos regionales, justamente por la migración, tema que ha obligado constantemente a la derecha a una especie de pacto con el diablo.
En lo que respecta al sustituto de Mazón, la ultraderecha dice que no van a “proponer nombres” porque consideran que ello es “una responsabilidad del PP”. “La discusión nunca es sobre las personas, sino sobre las políticas concretas”, define.
Pérez Llorca, el designado por Feijóo
Los nombres que sonaban para relevar a Mazón eran tres: Juan Francisco Pérez Llorca, que era el mejor situado y será casi con total seguridad el elegido, dado que Feijóo lo proponía en las últimas horas; María José Catalá y Vicent Mompó; además de la sombra del expresident Francisco Camps.
El primero confirmaba que nadie en su partido le ha ofrecido ni comunicado que deba ser el candidato, y rechaza que ello traiga aparejado una guerra interna dentro de la formación. Insiste en que le corresponde a la dirección nacional escoger candidato o candidata, si bien es cierto que “estamos en una situación un poco anómala” entendiendo que la prioridad debe ser la reconstrucción a la vez que pide discreción para la negociación: “Lo importante es que se alcance un acuerdo”.
Feijóo mantenía este martes "una última conversación telefónica" con Pérez Llorca, en la que le transmitía su designación como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de cara al pleno de investidura que se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Además, el secretario general del PP, Miguel Tellado, telefoneaba a los presidentes provinciales para comunicarles la decisión de la dirección nacional del partido. Dicha decisión ha contado con el respaldo unánime de los tres territorios, según fuentes del PP.
La alcaldesa de Valencia, por su parte, era la candidata favorita de Génova, hasta el punto de que el gallego la incluyó entre los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Pero ella insiste en que continuará como edil primera de la ciudad mientras los valencianos así lo quieran. La semana pasada cerró un acuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la ciudad para 2026.
El tercer nombre que sonaba, sin considerar a Camps, es el responsable de la Diputación de Valencia y del PP valenciano. Mompó es regidor de Gabarda (Valencia) desde 2011, pero actualmente no ejerce como diputado autonómico, lo que implica que se le descarte como candidato salvo que en la provincia valencia se celebren elecciones anticipadas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover