La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana abre ahora incógnitas sobre el devenir de esta comunidad autónoma, ya que el popular anunciaba que dejaba el cargo pero no comunicaba una disolución de las cortes de esta región ni llamaba a las urnas. Este movimiento supone que ahora el PP debe encontrar apoyos para investir a un nuevo presidente si pretende seguir siendo la formación política al frente de este territorio. No obstante, el camino no parece llano para los de Feijóo pues desde Vox apuntan a que plantearán una serie de condiciones que pueden condicionar la continuidad del Gobierno del Partido Popular.
Es por ello que Alberto Núñez Feijóo ha llamado a los de Abascal a "mantener la estabilidad" de la comunidad autónoma y, por ello, ha pedido a Vox propiciar una continuidad del Partido Popular al frente de la Generalitat Valenciana. De esta manera, el líder de los populares ha asegurado que el Ejecutivo de la región está "centrado en la reconstrucción" tras la DANA. Así, aludiendo a los de Abascal, ha asegurado durante un acto en Santander en esta jornada del 5 de noviembre que ir a elecciones en Valencia en este momento sería "una irresponsabilidad" de la que los ciudadanos "tomarían buena nota".
Son unas declaraciones las de Feijó que llegan en respuesta a las afirmaciones que hizo el líder de Vox, que serán "más firmes y más exigentes" de lo habitual en la negociación para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, subrayando además que su formación "no teme" unas elecciones.
Las conversaciones entre PP y Vox ya se iniciaron
Esta misma semana se produjo la primera toma de contacto entre el PP y Vox de cara a este proceso que se inicia en las cortes valencianas. Feijóo y Abascal mantuvieron este martes una conversación, en la que se defendió esa necesidad de "dar estabilidad" a la Comunidad Valenciana, un extremo que, según fuentes 'populares', compartió también el presidente de Vox.
El pasado lunes, ante el Comité Ejecutivo de PP, el propio Feijóo ya pidió expresamente a Vox estar "a la altura" y "facilitar cuanto antes" la elección del nuevo presidente de la Generalitat, ya que, según dijo, la tarea política "más urgente" sigue siendo la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la dana.
Es un mensaje que han repetido estos días otras voces de la dirección nacional del PP, como el secretario general del partido, Miguel Tellado, quien este miércoles ha defendido "evitar" unas elecciones porque "ningún valenciano entendería" que ahora se "paralizara" la reconstrucción por el proceso electoral.
Por eso, Tellado ha apelado al "sentido de Estado" del presidente de Vox, Santiago Abascal, para llegar a un acuerdo en la investidura de un nuevo presidente que sustituya a Carlos Mazón, máxime cuando, según ha dicho, los votantes de centro-derecha y la sociedad española quieren un pacto entre ambas formaciones.
El Partido Popular en caída y Vox en ascenso
La dimisión de Mazón se produjo sin una convocatoria de elecciones. Sin saberse si esta manera de abandonar el cargo se produjo por indicación o no del Partido Popular, la realidad evidencia que el paso atrás de Mazón se ha producido en un momento en el que el PP atraviesa una crisis en las encuestas en la que atiende a cómo los de Abascal le comen terreno.
Extremadura iba a convertirse en una toma de contacto con las urnas para los populares tras la convocatoria de comicios por parte de María Guardiola, donde podrían observar qué cantidad de electorado sería capaz de aglutinar el PSOE y cuán grande sería el crecimiento real de Vox. No obstante, Valencia abre ahora una ventana que permitirá observar la confianza que el Partido Popular posee en sí mismo de cara a las urnas, ya que será algo que evidencie hasta qué punto serán capaces de llegar en las negociaciones con los de Abascal para mantener la presidencia de la comunidad autónoma.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover