Empiezan a conocerse los primeros detalles de las negociaciones entre el PP y Vox para escoger el candidato que sustituirá al ex president Carlos Mazón. Por lo pronto, la extrema derecha ha pedido a los de Alberto Núñez Feijóo rechazar el pacto verde y la inmigración “masiva”, según adelanta este miércoles La Vanguardia.

El responsable de la formación ultraderechista ha deslizado que entre sus peticiones a los ‘populares’ se encuentra el portazo al acuerdo climático europeo, dando así buena cuenta de su negacionismo en la Autonomía en la que ha tenido lugar la peor catástrofe natural que se recuerda en la historia reciente de nuestro país- y el rechazo a la entrada de migrantes de manera “masiva”.

Por partes, el partido ultra se posiciona abiertamente en contra del Pacto que tuvo lugar en 2019, cuyo objetivo es la neutralidad de cara a 2050. En la práctica, esto implicaría frenar las medidas que se tienen que aplicar en el ámbito de competencias de la región. A juicio de Vox, se trata de políticas “verdes” que están castigando al campo español por lo esfuerzos que agricultores y ganaderos deben hacer para adaptarse y reducir la emisión de contaminación.

En lo que respecta a la entrada de personas extranjeras en la comunidad, Vox habría obligado al PP que no forme parte del reparto de los menores migrantes distribuidos desde Canarias. En ese sentido, la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero que, cabe señalar, tiene competencias en servicios sociales, se ocupó del trasladar al Ejecutivo de Pedro Sánchez en julio la postura en contra de la región a recibir más menores migrantes porque, según sus palabras, se encontraban ya “al límite”.

En declaraciones al periódico mencionado, Abascal es muy claro: “Exigimos que el Gobierno de la Comunidad Valenciana se oponga con todos sus medios a esas políticas que están haciendo tanto daño a la región”.

“No hablamos de candidatos, sino de una posición política”

El aliado del PP mantiene que no tienen preferencia por ninguno de los candidatos que ahora mismo hay sobre la mesa. “No hablamos de candidatos, de personas, sino de una posición política”, sigue señalando Abascal, en este caso en declaraciones a La Vanguardia.

Antes de que él y el gallego contactaran, el presidente de Vox dijo el mismo día de la dimisión de Mazón a los medios de comunicación que la decisión del partido estaría supeditada a las ideas y el desarrollo de las propuestas, antes que al nombre del desde esta semana expresident.

En esa jornada, Abascal se mostró muy crítico con la decisión adoptada por los ‘populares’ entendiendo que al forzar la salida del alicantino del Consell el mismo día que declaraba el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, la derecha estaba dando un “balón de oxígeno” a Pedro Sánchez, al PSOE y al Gobierno. “Podrían haberlo hecho hace seis meses, hace un año, y lo hacen hoy. Entregan a un chivo expiatorio cuando el gran culpable de la DANA es el Gobierno”, sostuvo.

Altura de miras

Entretanto, los ‘populares’ consideran que sus socios de Gobierno, los mismos que se fueron de varios ejecutivos autonómicos, tendrán “altura de miras” para acordar el relevo de Mazón al frente de la Comunidad Autónoma. “Nadie entendería que pudiera marear la perdiz”, pronunció el secretario general de los de Feijóo, Miguel Tellado.

De este modo, una de las personas de máxima confianza del otrora presidenta de la Xunta, donde trabajó mano a mano con él, descarta el adelanto electoral después de que Mazón no llamara al mismo porque sigue siendo tiempo de reconstrucción. “Creo que es lo principal en estos momentos y creo que Vox va a saber anteponer el interés general por encima del interés partidista. Y confío plenamente y sinceramente en que eso suceda”, dictó.

También dijo que hacía “apenas cuatro meses”, el PP valenciano y Vox alcanzaron un acuerdo para la aprobación de los presupuestos de la región y que los términos de dicho acuerdo están “recientes”. “Si hemos sabido entendernos para conformar este gobierno del cambio en la Generalitat valenciana, si hemos sabido entendernos para resolver la crisis de la DANA y para resolver los problemas que afectan a esta provincia especialmente, creo que seremos capaces de entendernos para darle a la Comunidad Valenciana un presidente que pueda seguir el trabajo iniciado por Carlos Mazón en la tarea de la reconstrucción”, cerró.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover