El PP mantiene su modus operandi de retrasar todo lo posible información sobre Madrid Network, la agencia de colocación que creó Esperanza Aguirre durante su mandato y que en la actualidad debe todavía cerca de 70 millones de euros concedidos en préstamos que a día de hoy todavía no ha devuelto y que salió del erario público.
Dentro del Partido Popular chocan a la hora de los plazos para entregar la documentación. Mientras tanto, la oposición apremia a la Comunidad de Madrid, a la que recuerda que el reloj apremia mientras mantiene su desconfianza, con más o menos sorna, acerca de las prácticas de la derecha respecto con datos comprometidos.
"Va a estar media boda de Aznar"
En esta dirección se ha pronunciado muy explícitamente la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha sostenido en las últimas horas que les preocupa que “haya alguien intentando destruir documentación”, apelando así a lo que ha calificado como “la mejor tradición del PP”. “Cuando se conozca la lista completa de empresarios que dejaron pufos con esos créditos va a estar ahí media boda de Aznar, media Gürtel y media Púnica”, ha añadido.
Bergerot tiene claro que los ‘populares’ “van a seguir haciendo todo lo que puedan para impedir saber todo lo relativo a quienes se han estado forrando con el dinero de todos los madrileños y las madrileñas” a la vez que advierte de las maniobras de las que se sirve a nivel regional para mantener el oscurantismo; el “rodillo” como lo define la izquierda madrileña. “Hace todo lo posible para que no se hable de esto en la vigilancia de contratos”, recuerda.
En la misma línea se pronunciaba la portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M), Mar Espinar, que aconsejaba a la máxima responsable de la Comunidad Autónoma “quitarse la tirita de golpe” y “dejar ver esos casi 70 millones de euros” y recordaba que Madrid Network fue el “trampolín político” de Ayuso. “El reloj va a seguir su cuenta”, manifestaba.
Menos de un mes
El Tribunal Supremo advertía hace un mes a Ayuso de que tenía que arrojar luz sobre Madrid Network, tumbando de ese modo el recurso presentado por el equipo de la lideresa para no tener que hacerlo.
Fue el pasado 8 de octubre cuando el Alto Tribunal se pronunciaba en contra del Gobierno autonómico y a favor de la transparencia después de que un periodista de la Cadena Ser solicitara esa información.
La estocada judicial el Ejecutivo de Ayuso devolvía a la actualidad el polémico préstamo de 80 millones de euros que la Autonomía con Aguirre a los mandos hizo a esa asociación empresarial, con vínculos muy estrechos con la formación conservadora.
De hecho, catapultó a la propia Ayuso, ya que operó aquí entre 2008 y 2011, cobrando por el desempeño de sus funciones -que llevaba las redes sociales de la formación- 4.200 euros netos mensuales. Y el de la sucesora de Aguirre y Cifuentes es uno de los múltiples ejemplos de personalidades que recibieron un montante nada despreciable de Madrid Network, ya que en la práctica por aquí pasaron varios pupilos y amigotes de la expresidenta.
El caso que concreto que concierne a estas líneas tiene que ver con la cantidad anteriormente mencionada, de la que la firma solo ha devuelto 15 millones, a los que habría que sumar intereses. Asimismo, no abona ninguna cuota dese 2017.
Entre las entidades que recibían dinero se encuentra el despachó que fundó el que fuera ministro de Economía con Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, Equipo Económico, que obtuvo cerca de dos millones de euros. El Gobierno central, dirigido entonces por José Luis Rodríguez Zapatero, emitió fondos para destinarlos a I+D+I en la región. Pero la entidad dejó de cumplir con las devoluciones anuales pactadas y el agujero acumulado ya supera los 50 millones de euros, cargado finalmente a las arcas públicas regionales.
Ayuso elevó un recurso al Supremo que ha desestimado la Justicia. Ya en 2021, la Comunidad dijo que dar las cifras “implica un real, claro y directo daño sobre los intereses económicos de numerosas empresa que se citan en ellas”:
Nada más lejos de la realidad, el Alto Tribunal aseguró que existía un “claro interés general y público en saber cómo la Comunidad de Madrid ha ido prestando dinero a esta Asociación desde hace años”, e insistía en la Ley de Transparencia: “Deben prevalecer claramente los intereses públicos derivados del derecho de cualquier ciudadano a conocer cómo se manejan los fondos públicos y el cumplimiento de los fines que justifican el otorgamiento”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover