Fueron cerca de dos millones de euros los que Madrid Network pagó entre 2008 y 2011 al despacho de abogados fundado por Cristóbal Montoro, el conocido como Equipo Económico, el cual este verano adquirió enorme protagonismo al conocerse que el que fuera ministro de Hacienda obtenía a través de él los beneficios económicos derviados de los favores que hacía a las empresas gasistas, para las cuales llegó a modificar leyes reduciendo las cargas fiscales que debían afrontar.
Madrid Network fue creada por Esperanza Aguirre, quien fuera presidenta de la Comunidad de Madrid entre 2003 y 2012, con la intención de fomentar la innovación tecnológica. Esta entidad, de caracter privado, gestionó casi cien millones de euros públicos y sirvió de trampolín político y económico para nombres como Ayuso, Abascal o Montoro, actuando con gran opacidad en sus cuentas y memorias, si bien el Tribunal Supremo ha fallado que la Comunidad de Madrid debe esclarecer las incógnitas existentes.
Esta entidad privada impulsada por Aguirre en el 2007 se convirtió con el tiempo en una estructura clientelar que obtenía su financiación de las arcas públicas madrileñas sin darse un control parlamentario que vigilara estas inyecciones económicas. Su estatuto vinculaba la presidencia al consejero de Hacienda del Gobierno regional, un puesto que en sus inicios ocupaba Antonio Beteta.
Solo en cuatro años, el proyecto ya había absorbido más de 80 millones de euros, los cuales procedían de un préstamo estatal blando concedido por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que la Comunidad de Madrid debía devolver a plazos. Sin embargo, desde 2018, el Ejecutivo autonómico dejó de abonar las cuotas de amortización, acumulando un agujero superior a 50 millones de euros que terminó cubriendo el propio erario madrileño. En paralelo, la asociación acumulaba impagos, proyectos fallidos y préstamos de dudosa justificación.
Los pagos a Equipo Económico
Madrid Network, que como se mencionaba anteriormente, cuya presidencia solía otorgarse a un consejero del Gobierno regional, y que se hallaba financiada, entre otras vías, con subvenciones directas de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y la patronal CEIM, pagó por servicios de asesoría a Equipo Económico por un valor de en torno a 1.800.000 euros. Concretamente, el desglose de las cantidades permite observar que se contrató al despacho fundado por Cristóbal Montoro para desarrollar labores por un valor de 164.720,00 euros en 2008; 454.721,16 en 2009; 662.359,93 en 2010; y 581.224,36 en 2011, según detallan los investigadores basándose en las declaraciones de operaciones con terceros del propio EE.
Antonio Beteta, vínculos con Madrid Network y Montoro
Las adjudicaciones de estos contratos que Madrid Network realizó a Equipo Económico se llevaron a cabo durante los años que Antonio Beteta fue consejero de Hacienda de Esperanza Aguire y, por tanto, a su vez presidente de esta entidad privada.
Beteta disponía ya de una relación previa en aquellos años con Cristóbal Montoro, al haber sido su Secretario General de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria entre el año 2.000 y el 2.003. No solo eso, sino que, siendo consejero de Hacienda, Montoro volvió a ficharlo para que fuera su Secretario de Estado de Administraciones Públicas, un cargo que ostentaría de 2011 a 2016.
Si bien, la adjudicación de labores a Equipo Económico desde la Comunidad de Madrid no se llevó a cabo únicamente desde Madrid Network, sino que, por ejemplo, en el 2009 se realizó un pago de 67.280 euros por realizar un informe relacionado con el "Análisis de la normativa sobre dependencia, asistencia técnica para su aplicación y desarrollo en la Comunidad de Madrid". Beteta no se encuentra ya presente en el gobierno autonómico o de la capital provincial, si bien ello no ha impedido que en los últimos cinco años el bufete de Montoro haya seguido siendo contratado. Concretamente, en los últimos cinco años, el despacho ha realizado cinco estudios para el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en servicios que se prestaban a través de unos convenios que se firmaban con CEIM financiados con dinero público. La patronal afirma que fue ella quien eligió a Equipo Económico, y que por ello pagó alrededor de 77.000 euros en total.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover