El Partido Popular (PP) ha boicoteado este viernes la reunión con el Ministerio de Sanidad en la que se iban a abordar, entre otras cosas, la entrega de los datos acerca del estado de los cribados de cáncer de mama en las comunidades autónomas para tener un control sobre la patología y evitar que se repita lo ocurrido en Andalucía, entre otras cuestiones.
Sin embargo, no ha sido posible dado que los consejeros de Sanidad de la formación conservadora han abandonado el encuentro con la responsable de este departamento de Moncloa, Mónica García, levantándose a los pocos minutos de haber dado comienzo.
En este contexto, el ambiente de tensión aumenta un grado más dada la actitud de los dirigentes populares, echando a perder la posibilidad de cooperación entre el Ministerio de Sanidad y la correspondientes de consejerías de las Comunidades Autónomas donde el Partido Popular ejerce gobierno. “El Ministerio lamenta este gesto de deslealtad institucional que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía", indican fuentes de Sanidad.
Los populares consideran la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud una utilización “partidista y sectaria” por parte del Gobierno de España, criticando a su vez que el Ministerio “aún no ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud”.
Asimismo acusan a la ministra de Sanidad, Mónica García, de “imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano”.
De cualquier forma, el principal motivo de la reunión, así como del debate político, ha sido la negativa por parte de los populares autonómicos a ceder los datos sobre los cribados de cáncer, tras la crisis desatada por los fallos en el sistema andaluz de detección de cáncer de mama.
Espantada de los consejeros de sanidad del PP en el Consejo Interterritorial que celebramos hoy en Zaragoza.
— Javier Padilla (@javierpadillab) October 24, 2025
Ayer estuvieron en la cena, pero hoy en lo de trabajar ya no tocaba.
Gracias a su ausencia quedan sin repartir 2 millones de euros para atención y vigilancia del cáncer pic.twitter.com/WrWkZlOOiY
Falta de transparencia
El origen inmediato de esta confrontación se encuentra en Andalucía, donde a comienzos de octubre salió a la luz un escándalo en el cribado poblacional de cáncer de mama. Se descubrió que unas 2.000 mujeres habían quedado durante meses “en el limbo” sin recibir los resultados de sus mamografías, lo que retrasó diagnósticos y tratamientos. La gravedad del caso forzó la dimisión de la consejera de Salud andaluza, Rocío Hernández, y obligó al gobierno autonómico de Juanma Moreno a anunciar a contrarreloj un plan de choque para revisar los casos afectados. Este fallo sistémico, unido a la huida hacia delante protagonizada por parte de la Junta, generó alarma social y puso bajo escrutinio la eficacia de los programas de cribado en esa comunidad – y por extensión, en todo el país.
El Ministerio de Sanidad denuncia este plante sin precedentes, acusando abiertamente a las comunidades del PP de “ocultar” los datos de los cribados porque, según ella, sus resultados son deficientes y evidenciarán “la mala gestión de los respectivos gobiernos”.
Los consejeros del PP dan plantón al Consejo Interterritorial para seguir ocultando los datos de los cribados del cáncer. Una muestra más de irresponsabilidad y deslealtad con la ciudadanía y con la sanidad pública", ha señalado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la red 'X'.
“La falta de transparencia revela un modo de incompetencia”, ha llegado a afirmar García, señalando que los datos de salud “no pertenecen a las comunidades ni a las consejerías, sino a los ciudadanos”. Igualmente, la ministra de Sanidad critica que “están hurtando a las mujeres de la tranquilidad de que su comunidad lo está haciendo bien… Y esto, lo siento mucho, no tiene pase”, censuró, anunciando que Sanidad utilizará la Ley de Transparencia “hasta sus últimas consecuencias” para conseguir que esta información vea la luz.
“Deslealtad e intromisión”
Los consejeros de Sanidad del Sistema de Sanidad Nacional de Salud del Partido Popular, “nacido con espíritu de consenso, lealtad institucional y cooperación entre el ministerio y las comunidades autónomas”, según se indica el comunicado emitido ante el Consejo Interterritorial, presenta las discrepancias técnicas y políticas en torno a la crisis de los cribados de cáncer de mama.
En dicho documento, los populares denuncian la “ruptura de la esencia el Consejo Interterritorial, que se basa en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos”, además de la “imposición de sus decisiones de manera autoritaria” por parte del Ministerio.
En otra de las quejas reflejadas, expresan su perplejidad por a causa de la actitud del Ministerio en relación con los cribados de cáncer de mama que, en “en vez de promover su desarrollo, se ha situado frente a las mujeres y las comunidades autónomas, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser punto de unión”, argumentan.
Además, los representantes de las comunidades autónomas exigen el “respeto institucional que reconoce la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, un respeto que, según ellos, el Ministerio de Sanidad “ha vulnerado”.
Con todo, también suman la “deslealtad institucional y la intromisión constante en las competencias autonómicas, así como la actuación al “margen del marco de cooperación que establece la Ley”, indican.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover