La Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid es el órgano externo responsable del control económico presupuestario de la autonomía. Debido a su importancia, esta institución no puede contar con ninguna vinculación con el Gobierno de turno, según la Ley 11/1999 que la rige, algo que ahora está en tela de juicio. Francisco Cabrillo, nombrado en 2024 consejero de la Cámara por el Partido Popular (PP), presidió el consejo asesor de Madrid Network, chiringuito montado por Esperanza Aguirre y para el que trabajó Isabel Díaz Ayuso, durante diez años (2012-2022).
Esta red público-privada fue montada por Aguirre en 2007 y dio trabajo a la actual presidenta de la Comunidad entre 2008 y 2011 y ahora se encuentra salpicada por sospechas de corrupción. Rascar en el entramado de esta agencia es encontrar vinculaciones con el PP y con cargos que van y vienen de la administración al chiringuito. Uno de ellos es el actual consejero de la Cámara de Cuentas que, pese a estar vinculado una década con Madrid Network, no hizo constar su desempeño en el chiringuito en el amplio currículum vitae presentado para justificar su nombramiento.
Se supone que los consejeros deben ser profesionales de experiencia contrastada
La evidente vinculación de Cabrillo y lo que parece un ascenso en diferido, aunque la agencia no ha hecho más que derrochar millones de euros públicos, ha llevado a la oposición madrileña ha reclamar su inmediata “dimisión”. “Que el Partido Popular le diera un puesto al señor Cabrillo, vinculado durante años a Madrid Network, pone en tela de juicio a toda la institución”, denuncia Marta Lozano, diputada de Más Madrid, al ser preguntada por ElPlural.com, recordando que el órgano es, según se autodefine, “de control externo”.
“La Cámara de Cuentas es el máximo órgano de control del sector público madrileño. Los consejeros se eligen a propuesta de los partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid. Se supone que deben ser profesionales de experiencia contrastada y cuya honorabilidad no esté en entredicho”, ha indagado la diputada de la izquierda. Tanto el chiringuito de Aguirre como el consejero elegido podrían resultar, ante los hechos expuestos, los dos ejemplos más alejados de tales definiciones, algo que no sorprende en la formación de Manuela Bergerot.
El PP recoloca a los responsables del descalabro
“Madrid Network ha supuesto un agujero de unos 70 millones de euros, pero el Partido Popular, en lugar de buscar responsables de ese descalabro e intentar recuperar el dinero, recoloca a uno de los responsables máximos de esa organización, el señor Cabrillo, como consejero en la Cámara de Cuentas”, ha resumido el proceder. “Es inadmisible”, zanjan, exigiendo una vez más su dimisión y el establecimiento de una comisión de investigación para indagar en las presuntas irregularidades que rodean a la entidad y las vinculaciones con Cabrillo.
Comisión por las sospechas en Madrid Network
La propuesta, registrada formalmente el 22 de octubre de 2025 por la portavoz de Más Madrid y una veintena de diputados del grupo parlamentario, plantea la creación de una Comisión de Investigación sobre las responsabilidades políticas y económicas derivadas de la relación entre la Comunidad de Madrid y la Asociación Madrid Network. El texto invoca el artículo 75 del Reglamento de la Asamblea de Madrid y detalla las reglas básicas de composición, organización y funcionamiento del órgano que, de aprobarse, trabajará entre diciembre de 2025 y junio de 2026.
Según el documento, al que ha tenido acceso este periódico, en los últimos meses “distintas informaciones periodísticas han puesto de relieve la opacidad que rodea a la asociación Madrid Network y su conexión con diversas empresas y altos cargos implicados en presuntas tramas de desviación de fondos públicos en el pasado”. El escrito cita expresamente el llamado “Caso Montoro” y su vinculación con la consultora Equipo Económico, que habría recibido 1,8 millones de euros en contratos de servicios de carácter fiscal por parte de Madrid Network.
La asociación fue cofundada por la Comunidad de Madrid y financiada reiteradamente con fondos públicos a través de la Consejería de Economía. Más Madrid sostiene que la relación entre el Gobierno autonómico y la entidad “sigue vigente a día de hoy”, pese a los intentos del Ejecutivo Ayuso de presentarla como una institución privada sin conexión con la Administración regional. El programa presupuestario, incluido en las cuentas públicas para 2025, recoge expresamente la “participación en la Asociación Madrid Network y sus actividades como socio de la misma”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover 
     
     
     
     
    