El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha encomiado este domingo la postura de la Unión Europea y varios países europeos, que en la víspera reclamaron voz para Ucrania en la reunión de la próxima semana entre los jefes de Estado de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente.

Zelenski ha asegurado que Kiev "valora y apoya plenamente" la declaración conjunta firmada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni; y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.

"El fin de la guerra debe ser justo, y estoy agradecido a todos los que hoy apoyan a Ucrania y a nuestro pueblo por el bien de la paz ucraniana, que defiende los intereses de seguridad vitales de nuestras naciones europeas", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

 

La declaración conjunta, en la que sostuvieron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", llegó después de que las autoridades estadounidenses y rusas confirmaran que Trump y Putin se reunirán el próximo viernes en el estado de Alaska.

"Nada sobre Ucrania sin Ucrania"

Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, también se manifestó este sábado en defensa del líder ucraniano, reivindicando la importancia de su papel en las negociaciones. "Nada sobre Ucrania sin Ucrania. Debemos permanecer unidos", escribió el presidente del Gobierno español en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X tras la conversación con el mandatario ucraniano quien, por su parte, destacó la importancia de que "Pedro y yo compartimos la misma visión: hay que tener en cuenta la voz de Europa".

Ambos líderes coincidieron igualmente en que resulta imprescindible que Ucrania preserve su integridad territorial después de que Trump avanzara el viernes que las conversaciones con Putin, que no tienen en cuenta a Zelenski, podrían tratar un "canje de territorios" que implicase que Ucrania tuviese que ceder parte de su geografía política para pacificar el conflicto. Dicho de otra forma, supondría la legitimación norteamericana de los territorios ucranianos incorporados a Rusia a lo largo del conflicto en el este del país, desde 2014.

 

Zelenski ha considerado en este sentido como prioritario que Rusia "no intente imponer a nadie, una vez más, unas condiciones irreales", mientras que Sánchez ha insistido en la necesidad de "alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania" antes de reiterar a su homólogo ucraniano su "total apoyo".

Zelenski también ha confirmado que ha tratado con Sánchez "el camino de Ucrania hacia la integración europea" antes de recordar que su país "ha cumplido con todas sus obligaciones y está totalmente preparado para abrir el primer bloque de negociaciones".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio