El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reafirmado este sábado su postura firme de no ceder ni un centímetro de tierra ucraniana a Moscú, al tiempo que criticó la decisión de Estados Unidos y Rusia de mantener negociaciones sobre la guerra en Ucrania sin la participación de Kiev.

La polémica ha surgido tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha confirmado que se reunirá con el mandatario ruso, Vladimir Putin, el próximo viernes 15 de agosto en Alaska. Trump ha informado sobre el encuentro a través de su plataforma Truth Social, señalando que uno de los temas principales será el fin del conflicto armado. Sin embargo, el estadounidense ha adelantado que para lograr un acuerdo de paz, Ucrania deberá ceder territorio a Rusia.

En respuesta, Zelenski ha asegurado que "los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante" y ha recordado que la Constitución de Ucrania ya establece la postura oficial sobre la integridad territorial. El líder ucraniano ha enfatizado que Kiev "no recompensará a Rusia" por haber iniciado la agresión.  

Zelenski también ha expresado su disposición a colaborar con Trump y otros socios europeos para alcanzar una paz "real y duradera que no se derrumbe por los deseos de Moscú", pero ha criticado duramente la convocatoria de la reunión sin la presencia de Ucrania."El presidente Trump ha anunciado los preparativos para su reunión con Putin en Alaska: muy lejos de esta guerra que se desata en nuestra tierra, contra nuestro pueblo, y que, de todos modos, no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania", ha argüido.

En este sentido, el mandatario ha insistido en que que cualquier decisión sobre la guerra que se tome al margen de Kiev "es una decisión contra la paz" y es una decisión que "nace muerta", puesto que es "inviable", según ha recogido la Presidencia ucraniana.

Por su parte, Rusia ha confirmado oficialmente la cita en Alaska. Yuri Ushakov, asesor de política exterior del Kremlin: "La parte estadounidense acaba de anunciar un acuerdo para organizar una reunión entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin, y Donald Trump, el viernes 15 de agosto en Alaska. Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera. Y parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska". 

Zelenski ha pedido en reiteradas ocasiones que haya negociaciones cara a cara con Putin para poner fin al conflicto. Uno de los principales escollos en las negociaciones han sido los territorios ocupados por Moscú durante el conflicto --Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón--, así como la cuestión de Crimea.

El anuncio de Trump ha coincidido con la fecha límite que él mismo había fijado a Moscú hace diez días para que diera pasos significativos hacia un alto el fuego o afrontara nuevas sanciones económicas y aranceles adicionales, incluidos aranceles secundarios para los países que compraran petróleo ruso. Sin embargo, la convocatoria de la reunión parece haber bastado, por ahora, para dejar en suspenso la amenaza.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio