En una era en la que el internet y las nuevas tecnologías han facilitado las investigaciones periodísticas más vale el 'hable ahora o calle para siempre'. Los que aún se resisten a contar la verdad tras lo escrito en los folios corren el riesgo de ser pillados cuando creen tener las narrativas a su favor. Que se lo digan al Partido Popular, que ha visto como múltiples nombres 'empadronados' en Génova han sido señalados públicamente por falsear o inflar currículums: Noelia Núñez, Tomás Burgo, Pedro Rollán, Javier García Jiménez o Ana Millán. Sin embargo, y seguramente sin saberlo, todos ellos tenían un precedente dentro de sus filas: Miguel Ángel Rodríguez. El jefe de Gabinete de Ayuso, que no duda en sacar a pasear el dedo acusador constantemente, cuenta con un historial desconocido que abarca desde una trama de currículums 'fake' hasta el fracaso de una televisión creada por el mismo que fue 'dopada' con dinero público.
Una trama de falsificación de títulos y chiringuitos académicos iniciada por MAR
Mientras que parece que estamos en el año de los currículums de los 'pseudocurrículums' -engordados, falsificados, hechos a medida y otros que incluso nunca existieron-, hace falta montarse en la máquina del tiempo para conocer el orígen de esta trama que parece estar a punto de estallar en el seno de Génova.
Para entender la falsificación de currículums en el seno del Partido Popular hace falta remontarse 30 años atrás, a mediados de los noventa. En concreto, en 1995. ¿El protagonista de este prólogo? Miguel Ángel Rodríguez. El ahora jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid le pedía al entonces director de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea, Graciano Palomo, que le regalara un título para que le dejaran de llamar por el mote de 'El bachiler'.
El propio Palomo se ha encargado de contar estos hechos en uno de sus libros, pero es necesario tener en cuenta que en aquel momento ni el acceso a internet ni las herramientas estaban igual de desarrolladas, por lo que el terreno de la investigación era mucho más limitado y, por ende, el descubrimiento de irregularidades.
Este movimiento sentó el precedente de una triple entente en el seno del PP de Madrid: el inflamiento de currículums con estudios falsos, la obtención de títulos de manera fraudulenta, como en los casos de Cristina Cifuentes o Pablo Casado, o la creación de chiringuitos académicos privados donde generar esas titulaciones que, posteriormente, se emplearían para hinchar los historiales académicos. En lo que respecta a este último punto, cabe señalar ha habido una proliferación de la educación superior privada en los últimos treinta años.
Aguirre y González pagaron la televisión fantasma de MAR
Miguel Ángel Rodríguez tuvo su propia televisión, creada en agosto de 2006. Nuevatelevisión.es fue presentada como “la primera televisión española por internet”: "Pioneros en España en dar información en vídeo, un portal con diversos canales y también periódico digital", puede leerse todavía hoy en la página web de Splendens Ibérica, la consultora y productora de televisión en la que figura como Director General. Además, el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, en la biografía de Rodríguez, señala lo siguiente: "En 2006 creó una página Web de contenido informativo puramente televisivo, Nuevatelevisión, de la que fue editor".
Pese a las nulas audiencias, los respectivos gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González optaron por regarla con dinero público a través del Canal de Isabel II. Como explicaba infoLibre, entre 2007 y 2015, según apuntaba el citado medio, el Canal de Isabel II pagó 597.576 euros en publicidad a nuevatelevision.es. Para entender la magnitud, cabe señalar que el medio fantasma del que era exportavoz del Gobierno de José María Aznar en aquellos momentos recibió más dinero que Onda Cero, que era la tercera emisora de radio en España gracias a unos dos millones de oyentes.
En comparación con otros medios, la web de Miguel Ángel Rodríguez facturó en publicidad al Canal de Isabel II más del doble que el periódico económico ExpansióExpansión, y cinco veces más que Marca y MarcaAs, los dos principales diarios deportivos, con una difusión media, en aquel momento, de 150.000 y 133.000 ejemplares, respectivamente, según OJD, además de 12,4 millones y 5,6 millones de usuarios únicos en internet, según Comscore.
En el año 2007, nuevatelevisión.es facturó 52.200 euros en publicidad con el Canal Isabel II, cifra que se duplicaría, hasta llegar a los 111.360 euros un año después. Mientras, en 2009, el canal percibió 78.300 euros en anuncios y en 2010, 95.949 euros. La cifra caería hasta los 35.940 euros en 2012, pero, un año después, experimentaría una gran crecida, hasta los 72.600 euros en publicidad. Ya con González asentado en el Ejecutivo, en 2014, la web ingresó 60.500 euros del Canal de Isabel II. En 2015, el último año que inyectó este dinero público, sumó a sus arcas 18.150 euros.
Los números de audiencia no acompañaron al proyecto, que suspendió sus emisiones en 2016. El jefe de Gabinete de Ayuso aseguró al citado medio que había tenido que "darle una pausa" y cesar las emisiones "porque suponía mucho gasto y no se podía mantener". La web, que apareció en mantenimiento durante un tiempo, sigue disponible a fecha de publicación de este artículo, aunque la señal no se recuperó. Preguntado por la casi inexistente audiencia de nuevatelevisión.es, nunca quiso dar una explicación.