Los toros y todos los festejos taurinos de la Comunidad de Madrid han retomado relevancia cultural y política desde que comenzó la presidencia de Isabel Díaz Ayuso. Ahora, y debido al aumento de este sector en los presupuestos regionales y las consiguientes subvenciones y publicidad, desde la oposición al Gobierno del Partido Popular, piden suprimir dichas medidas.

Desde Más Madrid, llevarán una proposición no de ley (PNL) este miércoles al Pleno de la Asamblea regional para pedir la supresión del Premio de Cultura a la Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, así como las subvenciones e inversión de las arcas públicas a actividades relacionadas con el sector y su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

En voz de su portavoz parlamentaria en la Cámara de Vallecas, Manuela Bergerot, la formación progresista buscará en el Pleno de la Cámara de Vallecas un plan de reconversión de este sector para sus trabajadores como las infraestructuras en uso para convertirlas en “espacios culturales participativos”.

En este sentido, Bergerot ha subrayado que los presupuestos madrileños para esta materia ascienden a 4,5 millones de euros para el Centro de Asuntos Taurinos y 1,7 millones de euros para la Fundación Toro de Lidia.

"Dinero de todos los madrileños que va a fondo perdido para fomentar una afición cada vez más minoritaria en la sociedad madrileña", ha apostillado. A su vez, la líder de Más Madrid ha reivindicado la postura global de su formación, la cual pasa por no dar “ni un euro público para fomentar una afición que está en decadencia” y está focalizada en el “sufrimiento animal”.

Todas las medidas de Ayuso en beneficio de los toros

Esta predilección por el sector taurino de la mano de Díaz Ayuso no es desconocida. Una de las últimas noticias al respecto fue el anuncio de la presidenta madrileña de destinar hasta 40 millones de euros para “rehabilitar y modernizar” la Plaza de las Ventas, además de otros 2,2 millones de euros adicionales para su mantenimiento.

En lo que concierne a las cifras, además de rescatar la partida presupuestaria destinada a la tauromaquia de parte del Ejecutivo de la Puerta del Sol, cabe reiterar que la misma refleja la consiguiente rebaja de 450.000 euros a las ayudas de los Museos Nacionales -Museo del Prado, Reina Sofía y el Thyssen- que se vieron volcados en la Fundación del Toro de Lidia. Radicando el foco en esta fundación, ya en 2024 recibió otra subvención de 1,5 millones de euros, aunque entonces fue a través de la figura del “convenio”.

Y las decisiones de Díaz Ayuso también han pasado recientemente por recuperar antiguas tradiciones. Fue el caso del conocido como ‘toro embolao’, festejo que prohibió expresamente el mandato regional de Alberto Ruiz-Gallardón por el evidente “maltrato animal” al que se sometía al res con esta práctica.

Pese a este dictamen de décadas atrás, el Ejecutivo de Ayuso trató de maniobrar para revertirlo en un texto compuesto de 61 artículos planteado en los presupuestos de 2025, lo que trajo a su vez la consiguiente repulsa de asociaciones animalistas como PACMA, que anunciaron que recurrirán la normativa por la vía judicial.

Retomando este último punto, y con motivo de las próximas fiestas de San Isidro en la capital, diferentes colectivos como AnimaNaturalis y CAS International se dieron cita en una manifestación este pasado domingo 11 de mayo para protestar contra las corridas de toros que se darán con motivo de esta conocida festividad madrileña.

Predilección televisada: Telemadrid, con las corridas de toros

Otro de los frentes abiertos en este escenario radica, a su vez, en el espacio que se le brinda a los contenidos taurinos en los medios de comunicación. Así las cosas, se sitúa el ejemplo de Telemadrid, la televisión autonómica en la que se han invertido hasta 3,1 millones de euros este año para retransmitir hasta 45 actos de este calibre.

La cobertura especial, que arrancó el pasado viernes 9 de mayo, estará compuesta de contenidos, en directo y en abierto, de 28 festejos taurinos que tendrán lugar en la Plaza de las Ventas.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio