Con las fiestas de San Isidro de la capital madrileña ya iniciadas, celebrando su día grande el próximo 15 de mayo, diferentes colectivos en la ciudad aprovechan la visibilidad de estos reconocidos festejos para reivindicar aquello que todavía genera malestar entre amplias esferas de la sociedad y que evidencia que todavía queda mucho por hacer para conseguir unas fiestas libres y justas para todos.
En este contexto, las asociaciones animalistas AnimaNaturalis y CAS International han anunciado que este domingo llevarán a las inmediaciones de la Plaza de Toros de Las Ventas una protesta para exigir el fin de las corridas de toros durante estas fiestas. Para hacerlo, los activistas se bañarán los cuerpos en sangre a modo de representación de la muerte de los toros, a la vez que protestan contra la tauromaquia.
🇪🇸🐃📢 ACCIÓN EN MADRID
— AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) May 6, 2025
¡Únete a la acción de protesta contra la feria taurina de #SanIsidro!
🗓 Domingo, 11 de mayo de 2025
⏰ 12h
📍 Plaza de toros de las Ventas. Junto al metro.
👉 Confirma asistencia: https://t.co/Ki3Q4mk4VK #SanIsidro2025 #TauromaquiaAbolición pic.twitter.com/LMFvie6Exf
En esta línea, desde las asociaciones han adelantado que uno de los objetivos claros de esta protesta es exigir el fin de los subsidios públicos a una práctica que “vulnera los derechos de los animales y reivindicarán la libertad de las instituciones locales para decidir sobre su patrimonio cultural”. “La ciudad no puede seguir siendo cómplice de una tradición que normaliza la crueldad, denunciamos el uso de fondos públicos para sostener una industria en decadencia y exigimos transparencia en las decisiones culturales”, han señalado desde ambas asociaciones.
A través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) #NoEsMiCultura estas dos plataformas antitaurinas han reflejado su deseo de romper con esta tradición y demostrar “que la sociedad madrileña quiere avanzar hacia una cultura libre de violencia”, tal y como ha manifestado Jaime Posada, coordinador de AnimaNaturalis en Madrid. Esta misma plataforma entregó el pasado mes de febrero más de 715.606 firmas de ciudadanos españoles para exigir la derogación de la Ley de Patrimonio Cultural que protege a la tauromaquia al Gobierno central, 664.777 de las cuales fueron validadas por la Junta Electoral y se derivaron a la Mesa del Congreso.
Ayuso anuncia más de 40 millones en Las Ventas
La protesta de ambas asociaciones se produce en un contexto en el que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la inversión de más de 40 millones de euros para reformas integrales en la Plaza de Las Ventas, además de otros 2,2 millones para mantenerla.
La reforma llega tras años de incertidumbre por el futuro de la plaza. La idea de Sol pasa por revertir este hecho y que llegue a su centenario, en 2031, en un buen estado de forma. Entre los pormenores, que no por ello menos importante para las aspiraciones de la Comunidad en este sentido, se encuentra que las labores se extenderán unos 60 meses sin que esto afecte a los eventos programados.
Así, el Ejecutivo madrileño indica que la meta es la de “mejorar y actualizar” las instalaciones, con capacidad para 25.000 espectadores. Con ello, los trabajos se centrarán en el edificio de “huella circular” de la plaza e incluirán “actuaciones puntales” en otros rincones de la misma, como son el corral de esquina noroeste, la pajera de caballerizas, el guadarnés, matarifes y la pajera anexa. Según recoge el diario El Mundo de palabras de la propia Comunidad, las obras “afectarán a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante de los mismos”.
Tres millones para la retransmisión en Telemadrid
Por otra parte, las asociaciones antitaurinas han criticado que Telemadrid invertirá 3,1 millones de euros en 2025 para retransmitir 45 festejos, incluida la Feria de San Isidro. "La tauromaquia no es libertad, es un lastre financiado con dinero de todos. Madrid merece unas fiestas que unan, no que dividan", ha concluido Posada.
Esta gran cobertura ha arrancado este viernes, 9 de mayo, y estará compuesta por la retransmisión completa, en abierto y en directo, de los 28 festejos taurinos desde la plaza de toros de Las Ventas. El ente autonómico asegura que esta decisión de emitir "íntegramente" la Feria se corresponde con una "apuesta decidida por acercar la cita taurina más importante del mundo a todos los espectadores".
Las corridas serán cada tarde a partir de las 19:00 horas y no solo podrán seguirse a nivel nacional, ya que Telemadrid ha puesto todo a punto para que también se pueda sintonizar de manera internacional a través de la emisión digital en su página web. Al frente de las narraciones, algunas de las voces escogidas habitualmente por la cadena para las retransmisiones taurinas. En esta ocasión, el periodista especializado Sixto Naranjo, acompañado por el periodista taurino Federico Arnás, el torero Luis Miguel Encabo y David Jaramillo en labores informativas desde el callejón.