La Comunidad de Madrid, y más concretamente Isabel Díaz Ayuso, se ha erigido como abanderada en la defensa de la tauromaquia, todo a la vez que el tema es un elemento de choque frontal con el Gobierno Central y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
La última estocada en favor de los toros por parte de la región se centrará en el sitio de referencia de los eventos taurinos: la plaza de toros de Las Ventas. Así las cosas, el equipo de la lideresa autonómica acaba de anunciar una inversión de más de 40 millones de euros para “rehabilitación y modernización” de la plaza.
Nada más conocerse las intenciones del gobierno ‘popular’, éstas no han estado exentas de polémica, ya que los ciudadanos madrileños llevan años reclamando mejoras también en materia económica de cara a servicios públicos como la Sanidad o la Educación.
Sin embargo, Ayuso sabe de la importancia electoral que tiene ocupar un espacio que de un tiempo a esta parte han tratado de opacar, por ejemplo, Vox; máxime en un instante en el que precisamente los toros han abierto una brecha importante entre Sol y Moncloa.
Respecto de esto último, la polémica se remonta al pasado mes de enero. Por aquel entonces, la presidenta de la Comunidad de Madrid presentó el Premio Nacional de Tauromaquia retando así al departamento de Cultura, que meses atrás lo había suprimido. De este modo, desde principios de año la baronesa entraba al choque con el Ejecutivo tachándolo de “sectario” y ensalzando la forma de vivir “a la madrileña” y el que para ella es el verdadero significado de la palabra libertad, cuanto menos cuestionable.
El premio está promovido por la Fundación Toro de Lidia, a la que la Comunidad de Madrid ha otorgado en los presupuestos de 2025 más de un millón y medio de euros. Ayuso, en su discurso, cargó contra Moncloa señalando que “cuanto más intenten” prohibir la tauromaquia, “más prolifera”, y “mucho más entre los jóvenes”. “Hay una línea directa entre la juventud, la rebeldía y la libertad”, definió para apostillar que “la libertad es también una tarde en una plaza de toros”.
Después llegó la presentación de la Fiesta de San Isidro, cuya imagen fue Victoria Federica, y cuya contratación -cuánto dinero costó el proceso- la subcontrata Plaza1 no aclaró. Más allá, la controversia del acto la generó una vez más la propia Ayuso con sus palabras hacia el rey emérito, Juan Carlos I. “A tu abuelo se le echa mucho de menos en esta plaza y en Madrid se le quiere mucho”, dictó la política.
Rehabilitación de Las Ventas
En lo que concierne a las obras de Las Ventas, la reforma llega tras años de incertidumbre por el futuro de la plaza. La idea de Sol pasa por revertir este hecho y que llegue a su centenario, en 2031, en un buen estado de forma. Entre los pormenores, que no por ello menos importante para las aspiraciones de la Comunidad en este sentido, se encuentra que las labores se extenderán unos 60 meses sin que esto afecte a los eventos programados.
En detalle, el Ejecutivo madrileño indica que la meta es la de “mejorar y actualizar” las instalaciones, con capacidad para 25.000 espectadores. Con ello, los trabajos se centrarán en el edificio de “huella circula” de la plaza e incluirán “actuaciones puntales” en otros rincones de la misma, como son el corral de esquina noroeste, la pajera de caballerizas, el guadarnés, matarifes y la pajera anexa. Según recoge el diario El Mundo de palabras de la propia Comunidad, las obras “afectarán a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante de los mismos”.
Estos 40 millones de euros se suman a los 2,2 millones invertidos ya por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para grandes proyectos para la plaza. Aquel dinero se empleó para mejorar la seguridad y la accesibilidad en los graderíos, reparar los tejados del Museo Taurino y la capilla y renovar la enfermería de la plaza.
Más en materia taurina
El Ejecutivo de la región propone también destinar 1,7 millones de euros para la Fiesta del Toro 2025. Para llevar esto a cabo, ha autorizado la firma de un nuevo convenio con la Fundación Toro de Lidia. A la festividad le dan forma 25 festejos: trece de ellos de la Copa Chenel, nueve el Circuito de Novilladas y tres del de Kilómetro 0.