Vivir “a la madrileña” y la variedad de definiciones de lo que es la libertad para Isabel Díaz Ayuso, se han convertido en los principales ganchos de la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Libertad es no encontrarte a tu expareja”, o “tomarte una caña”, son algunas de las más célebres de estos últimos años, a las que se suma desde este jueves la que la propia Ayuso dejado en la presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia: “La libertad es también una tarde en una plaza de toros”.

La líder del Ejecutivo regional ha sido la anfitriona del acto en la Real Casa de Correos, en el que han participado miembros del Senado, representantes de siete comunidades autónomas gobernadas por el PP, así como la Fundación Toro de Lidia. Juntos, han confirmado el pulso entre el mundo del toreo y el Ministerio de Cultura. El Premio Nacional de Tauromaquia fue suprimido en mayo por el área que dirige Ernest Urtasun. Sin embargo, los defensores de esta práctica se han unido con el PP para volver a traerlo a la vida, con Ayuso al frente.

El acto taurino de Ayuso se convierte en una ofensiva al Gobierno

El acto en la Puerta del Sol, más allá de dejar la penúltima definición de la libertad, ha sido el escenario de una nueva ofensiva de Ayuso contra el Gobierno. Lo que escondía este supuesto acto cultural ha terminado siendo una suerte de mitin del PP, en el que la líder madrileña no se ha escondido: “La ofensiva contra la tauromaquia es un ataque ideológico a la libertad, el arte y la Fiesta en España e Hispanoamérica”, decía Ayuso en su discurso, calificando el veto de Urtasun como “unilateral y sectario”.

En lugar de ensalzar las ‘virtudes’ de la tauromaquia, Ayuso señaló en su discurso que la izquierda lleva “muchos años censurando, persiguiendo y cancelando a artistas, vivos o muertos, y a la propia historia, esto a través de una memoria y una amnesia selectivas e impuestas por ley, profundamente totalitario”. Actos como este sirven para reflejar la situación política actual. Por un lado, la presencia del presidente del Senado, Pedro Rollán, confirma que el PP quiere convertir la Cámara Alta en su último bastión contra el Ejecutivo.

Al evento asistieron también representantes de las ocho comunidades autónomas que participan en el premio: Madrid, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León y Castilla la Mancha. Esta última tiene un papel destacado en la iniciativa, pues la presentación del primer galardón tendrá lugar el próximo 11 de febrero en el palacio de Fuensalida de Toledo, sede del Ejecutivo manchego, para después entregarse en el Senado. Esto no hace sino confirmar el desmarque de Emiliano García-Page del Gobierno en la cuestión taurina.

'El Juli', justo antes de atacar a Urtasun: "Basta ya de la politización de la tauromaquia"

A los políticos se sumaron personalidades del mundo de la tauromaquia, los supuestos encargados de que el orden del día separase, en algún momento, la defensa de los toros de los ataques al Gobierno. No fue así en el caso del presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, quien hizo eco a Ayuso y habló del “sectarismo” de Urtasun: “Hay quien se empeña en tener un país dividido donde el poder puede imponer a sus ciudadanos qué es cultura y qué no es, lo que los ciudadanos pueden ver y no pueden ver. Frente a esta tristeza censora, hoy aquí celebramos que la cultura en libertad se impone”.

En la misma línea estuvo Julián López, 'El Juli'. El torero fue el último galardonado por la anterior versión del Premio Nacional de Tauromaquia, y quiere ahora ser el padrino de esta nueva iniciativa: “La cultura no pertenece a ningún partido político, ni a ningún político. La cultura es del pueblo. Basta ya de la politización de la tauromaquia. El toreo no es de izquierdas ni de derechas. Pertenece al pueblo”. Un alegato en defensa del “amor a una profesión” que, según él, trasciende a la política, que terminó sin embargo volviendo a hablar de “la injusticia que un ministro pretendía cometer”.

boton whatsapp 600