El equipo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, está dispuesto a recortar subvenciones a la Cultura para dárselas a la tauromaquia. En una nueva estocada, la lideresa regional empieza a dejar claro cuáles son sus prioridades y, en esta ocasión, frente a los museos, prioriza los toros.

Así las cosas, la oposición comienza a extraer sus propias conclusiones después de comparar las partidas de gasto para 2025 con las que habilitaron para este año. Sobre ello, el próximo ejercicio de la región popular muestra cómo tanto la presidenta como sus consejeros tendrán 1.104 millones de euros más para desarrollar sus políticas; lo que se traduce en 28.662 millones en total.

El aumento económico choca frontalmente con los recortes que sufren algunos de los departamentos, como la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que tendrán un presupuesto cerca de un 6% inferior al de 2024. Desde el entorno de la presidenta madrileña justifican que esto es así porque este año van a llegar menos fondos europeos; un hecho con el que discrepan desde la izquierda.

Sea como fuera, entre los grandes afectados por este escenario se encuentran tres de los museos nacionales de mayor importancia que disfrutan de sede en Madrid: el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen. Los tres enclaves emblema de la región son competencia de la Administración General del Estado, pero el Ejecutivo de la Puerta del Sol contribuía hasta llegado este momento a financiar la actividad con una subvención directa a cada uno de ellos de 150.000 euros.

1,7 millones a la fundación Toro de Lidia

El montante desaparece de las cuentas públicas del próximo año a la vez que el Gobierno de Ayuso decide incluir en su proyecto de presupuestos una subvención nominativa a la Fundación Toro de Lidia, que pasará a tener una partida propia a obtener 1,7 millones de euros del erario.

La responsable de Educación y Cultura dentro de Más Madrid, Marisa Escalante, traslada su desaprobación con esta decisión a ElPlural.com. “Mientras le quita 450.000 euros de ayudas a los Museos Nacionales, le da más de 1.500.000 euros a la tauromaquia (…) La señora Ayuso no entiende los Museos como cultura y los saca de partidas económicas concretas de Cultura, los entiende como iconos turísticos y se limita a citarlos en una Partida de Turismo”, indica a la vez que apostilla que esto no son sino “palabras huecas como ‘apoyo’ que no se pueden cuantificar”.

“Queremos seguir fomentando todo lo relacionado con la fiesta nacional”

Desde Sol defienden llevar a cabo esta operación a partir del arraigo de la tauromaquia, dado que el Gobierno autonómico, “como parte de la cultura”, quieren “seguir fomentando todo lo relacionado con la fiesta nacional”. De esta manera se pronunció el consejero de Economía, Rocío Albert, el pasado 30 de octubre durante la presentación del proyecto. Obvia la Comunidad de Madrid que la responsable regional no disfruta de las competencias en materia asignados a la Consejería de Cultura, sino a la de Medio Ambiente.

Precisamente de este último departamento nace la nueva subvención nominativa a la Fundación Toro de Lidia, que ya recibió 1,5 millones de euros -según explica un portavoz de Medio Ambiente a la Cadena Ser en 2024, aunque en aquella ocasión se realizó “a través de la figura del convenio”, según emite la misma fuente al medio mencionado. De hecho, la consejería llevaría recibiendo fondos públicos desde 2021 para organizar la Fiesta del Toro.

Por el contrario, desde el departamento de Cultura explican que su apuesta pasar por trasladarse de un modelo se subvención con nombres y apellidos a otro en el que se prioricen los proyectos concretos. Este no es sino el mismo argumentario que emplearon para justificar la eliminación de la subvención nominativa que recibía el Ateneo de Madrid

De esa forma lo indican tras las críticas de Más Madrid: “Los nuevos presupuestos buscan transitar hacia un modelo de subvención que prima la colaboración con otras instituciones a través del apoyo a proyectos concretos, mediante convenios u otro tipo de acuerdos”. En esa línea, señalan que los objetivos “pasan por priorizar la activad propia y promover un modelo de gestión más eficaz para consolidar las industrias creativas y culturales”.

Como ejemplo de esto, fuentes de Sol citan el reciente acuerdo a cuatro años, prorrogables firmados por el Ateneo, dicen, para mejorar su biblioteca y digitalizar los fondos.