El centro de Madrid ha vuelto a acoger este sábado una manifestación para exigir “justicia y responsabilidades” por los fallecidos en las residencias de ancianos durante la pandemia. En concreto, ha sido la Marea de Residencias la que ha convocado esta concentración, que ha recorrido la Gran Vía madrileña por los 7.291 ancianos fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid.

Según fuentes policiales, han sido cerca de 2.000 las personas que han asistido a la manifestación, donde se han escuchado proclamas como 'No son muertes, son asesinatos', 'Residencias públicas y de calidad', 'No vamos a parar, estamos exigiendo justicia y verdad' o 'Nada para la privada'. Además, en el centro de la marcha varios asistentes han sostenido una pancarta donde se podía leer '7.291, no se iban a morir igual'.

Elena Valero, integrante de la Marea de Residencias, perdió a su padre durante 2020 en lo que califica como "el abandono más absoluto, en la indignidad, faltándole a todos sus derechos humanos". En este sentido, Valero ha pedido que se reconozca que a los fallecidos "les abandonaron y les dejaron en la más absoluta soledad, muriéndose de dolor y ahogándose".

Desde su perspectiva de víctima, Valero cree que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, "tiene, junto a su Gobierno, una gran responsabilidad". "Queremos que esto no se vuelva a arrepentir", ha sentenciado.

Los convocantes y asistentes no solo piden responsabilidades por lo sucedido en las residencias de ancianos durante la pandemia, sino que también reclaman una Ley estatal de Residencias que "pueda garantizar desde el Estado los derechos de todas las personas que vivan en residencias". Así, solicitan que dentro de esta legislación se incluyan los recursos suficientes, tanto humanos como materiales, para el personal de cuidados.

Más Madrid y PSOE se unen a la concentración

Tanto Más Madrid como PSOE se han unido a esta concentración contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y su gestión en residencias. Por un lado, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, ha mostrado su respaldo a las familias de las víctimas: "Hoy hemos venido desde Más Madrid para apoyar esta causa por la verdad, la justicia y la reparación de todas las personas mayores que murieron durante la pandemia por los protocolos de la vergüenza de la señora Ayuso".

En el mismo sentido, Bergerot ha criticado la actitud de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia las víctimas y sus familias. "Frente a ese desprecio que muestra Ayuso por las víctimas, que lo hemos visto este jueves de cómo se encaraba a los familiares, van a contar siempre con Más Madrid para que esto no quede en la impunidad", ha señalado.

Por la otra parte, Reyes Maroto, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, ha reclamado a la presidenta de la Comunidad que pida perdón: "Creo que las familias se merecen el perdón de la responsable de esas muertes". De la misma forma, la socialista ha calificado de "lamentable" que la líder regional sugiera este jueves que estas familias están respaldadas por intereses económicos.

Maroto ha insistido en que reconocer los errores es fundamental para evitar que tragedias como la vivida durante la pandemia se repitan: "Cuando uno se equivoca, lo primero que debe hacer es pedir perdón, asumir responsabilidades y trabajar para que no vuelva a suceder".

Asimismo, Reyes Maroto ha destacado su preocupación por revisar el modelo residencial en la Comunidad de Madrid. "Las residencias deben ser espacios para vivir con dignidad, no para morir", ha afirmado. Además, ha planteado la necesidad de una reforma del sistema de residencias a nivel estatal para garantizar que las personas mayores tengan acceso a "servicios públicos de calidad en todas las etapas de su vida".

La gestión de Ayuso, en la Audiencia Nacional

Esta movilización ha tenido lugar un día después de que la Audiencia Nacional haya admitido una de las denuncias presentadas sobre esta materia, posibilitando de esta manera que los protocolos de la vergüenza de Ayuso puedan llegar a los tribunales europeos. 

Sobre este asunto, la portavoz del PSOE de Madrid en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales de la Asamblea regional, Lorena Morales, ha celebrado que la demanda haya llegado a la Audiencia Nacional: “Es muy importante que haya aterrizado en la Audiencia Nacional. Independientemente de que dé o no la razón, al descansar en este organismo se puede seguir el camino hasta los tribunales europeos”.

Dicha denuncia lleva el caso concreto de Luis Grela, fallecido por coronavirus el 3 de abril de 2020 en el centro de mayores de Orpea (Villanueva de la Cañada). Sus hijas, Laura y Marta, también han señalado como buena noticia que la denuncia haya llegado a la Justicia, pese a que reconocen que todavía queda mucho por hacer. “Ha ido todo muy lento, debería haberse resuelto en junio. Pero bueno, lo importante es que se haya presentado la demanda. Estamos muy contentas, porque por fin empezamos a ver la luz al final del túnel”, han celebrado, añadiendo que “si las cosas no se denuncian es como si nunca hubieran tenido lugar”.

boton whatsapp 600