Los colegios de Madrid se preparan para una nueva temporada de calor. Con los termómetros de la capital rondando ya los 30 grados, los niños y profesores ya temen un final de curso asfixiante, al que, por desgracia, están acostumbrados. Sin embargo, el gobierno de la Comunidad de Madrid parece perdido en cómo solucionar este problema. Preguntado por El País sobre cuántos centros públicos y concertados de la región disponen de aire acondicionado, el director general de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación no es capaz de dar una cifra. Ignacio García Rodríguez niega a la cabecera el acceso a esta información de interés público.
En la Comunidad de Madrid existen 2.264 centros educativos sostenidos con dinero público. Muy pocos tienen sistemas de aire acondicionado, y se desconoce cuántos tienen alguna solución contra el calor, como fachadas aisladas, toldos, pérgolas o suelo radiante. Las asociaciones de padres han salido al rescate de los alumnos en muchos casos, comprando aparatos como ventiladores o aparatos portátiles que aliviasen algo el calor, según cuenta su agrupación, la Federación Giner de los Ríos.
La Comunidad de Madrid desconoce cuántos centros tienen aire acondicionado
La falta de información que acusa el gobierno de Isabel Díaz Ayuso indigna al sector educativo. No existe un registro de los recursos de los centros públicos y concertados, o al menos no están dispuestos a ponerlo en conocimiento de la prensa, en virtud de la Ley de Transparencia. “El derecho a la información no puede confundirse con el derecho a la confección de un informe por un órgano público a instancias de un particular”, argumenta Rodríguez, que sobre los centros concertados apunta que “los sistemas de refrigeración de aire acondicionado no son un requisito de las instalaciones para la autorización de centros docentes privados”.
Sin embargo, desde el sector creen que el cambio climático ha convertido en urgente esta reivindicación: “Es muy grave que sea socialmente razonable la falta de aire acondicionado en un centro educativo y que al mismo tiempo sí lo haya en un despacho donde están los profesionales de la Consejería de Educación o en otro tipo de trabajos”, denuncia Isabel Galvín, secretaria de educación de Comisiones Obreras en Madrid.
Existen ejemplos en los que las entidades públicas sí cuentan con la información que la Comunidad de Madrid niega tener. El Ayuntamiento de Barcelona anunció en enero que, en 2029, todos los centros tendrán aire acondicionado. Para ello, se hizo un diagnóstico de las infraestructuras en las escuelas e institutos, con los datos publicados en la página web del consistorio. En Madrid, en cambio, las instituciones se pasan la pelota sobre la competencia. Una portavoz del gobierno municipal de Jose Luis Martínez-Almeida, preguntada sobre la competencia municipal de mantener estos sistemas en las escuelas, respondió que “no no implica ni refrigeración ni colocación de toldos”, añadiendo que “eso es de la Comunidad”.
El grito de auxilio de los colegios en Madrid: "Necesitamos aulas, no saunas"
El interior de un espacio como un aula, debe estar entre los 17 y los 27 grados, según el Real Decreto 486/1997 sobre la salud en lugares de trabajo. Este año, con el mes de junio aún sin comenzar, ya se superan los 30 en algunos casos, como muestran imágenes compartidas por los sindicatos, en las que se pueden ver termómetros marcando hasta 32 grados. Es el caso del instituto Menéndez Pelayo de Getafe, donde una profesora denunció mediante una imagen que el termómetro de su aula marcaba 29,7 grados: “Necesitamos aulas, no saunas”, dice Alicia Enriquez, la docente. “No he estado aún en un centro con aire acondicionado y mira que he estado en muchos porque he sido profesora interina”.
Desde el colegio Jarama, en Rivas Vaciamadrid, David del Olmo también envió pruebas de que se superaron los 27 grados en las aulas esta semana “Es horrible. Ves a los niños en el patio buscando sombra”, denuncia del Olmo, director del centro, que está pidiendo presupuestos para instalar pérgolas. Algunas tiendas de bricolaje “nos han dado un presupuesto de 76.000 euros, pero no lo podemos asumir. Solo tenemos 17.000 euros al año que nos da la Comunidad de Madrid para funcionamiento y algo más que recaudamos con el comedor escolar”. El año pasado, el Jarama pagó de su presupuesto dos ventiladores de pared para las aulas y toldos en los patios.
La Consejería de Educación, que se niega a responder sobre las palabras de su director de Infraestructuras, tiene un presupuesto de 6.419 millones de euros. Para llevar a cabo 337 actuaciones en centros educativos, han invertido 3,1 millones, un 0,04% del montante total con el que cuenta esta área. Se han instalado unidades enfriadoras en suelo radiante, unidades de refrigeración evaporativas, toldos y pérgolas, y se han cambiado ventanas. Además, durante este verano, se instalará refrigeración por suelo radiante en otras 20 escuelas infantiles, para lo que se invertirá 1 millón de euros más.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes