A pesar del episodio de altas temperaturas que España ha experimentando en lo últimos días, no se puede decir que estemos viviendo una ola de calor. Aunque el fenómeno que tendrá lugar este fin de semana será muy intenso en las zonas del sur peninsular, no cumple los requisitos necesarios para describirlo como tal. Sin embargo, ya estamos ante los primeros avisos que alertan registros de máximas muy poco comunes para la época del año en la que nos encontramos, según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Durante los próximos días, algunas provincias del sur peninsular rondarán entre los 38 y 40 grados, como es el caso de Córdoba, Sevilla y Jaén, líderes de los episodios "tropicales" que se darán de cara al final de esta semana, mientras en el resto de zonas, de forma generalizada, el calor se reducirá un poco. También en Extremadura occidental podrían subir las temperaturas hasta rozar los 40 grados a la sombra. Y es que, el llamado 'verano climatológico', comenzará este 1 de junio, a diferencia del verano astronómico, que será el próximo día 20 de este mes.
Las temperaturas máximas bajarán en la mayor parte del país a partir de este viernes, mientras que en el Cantábrico oriental, Pirineos y nordeste de Cataluña se podrían llegar a ver cielos nubosos y probables precipitaciones locales poco intensas. Por otra parte, Cádiz, Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca, Girona, y A Coruña estarán en aviso por fenómenos costeros.
¿Qué se espera este fin de semana?
— AEMET (@AEMET_Esp) May 30, 2024
🌞 Predominio de sol; probables chubascos en la mitad este peninsular y baleares el sábado; el domingo sólo en el extremo noreste peninsular.
🌡️ Temperaturas propias de la época salvo en el suroeste peninsular que estarán por encima de lo normal pic.twitter.com/QbqFx549En
Leve recuperación de las temperaturas
El descenso de las máximas en la mayor parte del país, aunque no será demasiado intenso, sí brindará un pequeño respiro durante los próximos días, a excepción del área cantábrica, suroeste peninsular y Canarias, donde los termómetros apenas variarán. Según la AEMET, también predominarán las bajadas en las mínimas, salvo en el cuadrante sudoeste peninsular, donde ascenderán levemente. La bajada térmica general, será aún más notable en regiones del tercio este de la Península.
Según han explicado los expertos, este fenómeno se debe a un flujo proveniente del norte, que afectará al extremo norte peninsular y dejará cielos nubosos y probables precipitaciones en el Cantábrico oriental, Pirineos y nordeste de Cataluña. Mientras, en el Cantábrico occidental, el norte de Galicia y en Baleares podrán darse, además, también precipitaciones de baja intensidad. En la misma línea, se prevén heladas débiles en Pirineos.
El tiempo este fin de semana
Tal y como ha avanzado Roberto Brasero, durante la jornada del viernes también se intensificará una 'división' territorial meteorológica entre el norte y el sur de la Península. El experto ha explicado que las bajadas del norte podrían extenderse de manera generalizada hacia la mitad peninsular, alcanzando incluso el centro y el este, dónde se prevé un poco menos de calor con respecto a los últimos días.
De cara al sábado y al domingo, se espera que esta tendencia se mantenga constante, con calor fuerte e intenso en el sur -que continuaría con avisos amarillos en algunas provincias- y una leve recuperación de las temperaturas en el norte. En el resto de la Península comenzará estas jornadas con lo que se prevén cielos poco nubosos, pero tenderá a formarse nubosidad de evolución diurna en amplias zonas, con baja probabilidad de chubascos vespertinos, ocasionalmente tormentoso en las sierras del tercio este peninsular. Por otra parte, en Canarias, se registrarán intervalos nubosos en el norte de las islas, sin descartar alguna lluvia débil y local en las de mayor relieve, y alguna nube durante el día en la zona sur.
Viento en algunas zonas
Por otra parte, la predicción de los expertos también recoge algunos vientos flojos y moderados provenientes del norte, especialmente en la mitad norte de la Península y de Baleares, así como en Canarias. Los vientos con intervalos fuertes se darán con más frecuencia en la costa de Galicia y Ampurdán. Y por último, habrá viento de componente este en la mitad sur del área mediterránea, con intervalos de Levante fuerte en el Estrecho.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes