Después de unos días de bajadas considerables en las temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ya se puede dar el verano por inaugurado. Y es que el organismo ha alertado que durante las próximas jornadas unas masas de aire que “llegarán a estar entre el 1% de las más cálidas registradas en estas fechas” sobrevolarán el sur peninsular.

De esta manera, durante este fin de semana podremos ver un subidón en las temperaturas del país de forma generalizada. Según han adelantado los expertos, en estas fechas algunas zonas llegarán a superar los 35 grados, debido al primer gran encendido del llamado “horno ibérico” de la temporada. Esto no es más que un episodio de calor por encima de lo normal para la época del año, en el que un anticiclón entrará desde el suroeste con una masa de aire muy cálida una altura de unos 1500 metros.

Las temperaturas que se esperan

Según han pronosticado los expertos, las estimaciones de las temperaturas oscilarán entre los tres y los siete grados por encima de la media, destacando especialmente varias capitales del sur, que estarán en 35 grados y algunas localidades del valle del Guadalquivir, que podrían llegar a los 40. Tanto en Murcia como en la Comunidad Valenciana se rondarán los 30 grados. Pese a este pronóstico, algunas zonas del norte de la Península ahí se quedarán en los 20 grados, mientras que en las cordilleras podría llegar a helar muy ligeramente.

Un fin de semana veraniego

Durante este próximo sábado, los termómetros tenderán a seguir subiendo en la mayor parte de las regiones, especialmente en el sur, dónde habrá máximas propias del verano: 34 grados en Sevilla y Córdoba. Además de ellas, las capitales que alcanzarán o superarán los 30 grados serán Albacete, Badajoz, Ciudad Real, Granada, Jaén, Murcia, Toledo y Zaragoza. En cambio, Coruña, Santander y Oviedo rondarán los 20º. Mientras tanto, en Canarias se registrarán vientos alisios moderados procedentes del Estrecho y las temperaturas se mantendrán sin cambios bruscos. Por otra parte, en el sur del archipiélago, los cielos estarán más despejados y las temperaturas serán suaves, con valores nocturnos entre 18 y 20 grados y diurnos entre 23 y 25 grados en zonas costeras.

A lo largo del domingo aumentará la nubosidad en Galicia, en las regiones cantábricas y en el noroeste de Castilla y León, con posibilidad de lluvias débiles que se extenderán al oeste de los Pirineos. También se producirán por la tarde algunos chubascos en los sistemas montañosos de la mitad norte. Los 30 grados podrían alcanzarse en puntos de Castilla y León y más de 32 grados en el Ebro, la zona centro y la mitad sur, con 34 o 35º en los valles del Tajo y del Guadiana. No se descartan los 36ºC en municipios de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. A Coruña tendrá una temperatura máxima de 18ºC. La noche del domingo será tropical en Málaga y Santa Cruz de Tenerife, así como en más zonas del interior de Andalucía y de Canarias, donde los termómetros no bajarán de 20 grados.

La buena noticia es que este "arreón térmico" es pasajero. Según las previsiones de los expertos, durante los últimos días de mayo el tercio norte del país verá llegar una masa de aire muy frío para la época. Esa masa de aire, desplazará el anticiclón sobre la península y, aunque no provocará un episodio frío en todo el territorio sí cortará el subidón de temperaturas. Transitoriamente, claro, porque la previsión estacional no invita a ser optimistas.

Tormentas fuertes en el norte

Por otra parte, durante la jornada de este viernes se esperan cielos nubosos y posibilidad de chubascos tormentosos localmente fuerte en diferentes zonas de Cataluña y el norte de Aragón. Aunque estos serán esporádicos, sí conseguirán hacer descender la sensación térmica en estas zonas, que junto a Cantabria y Galicia, no seguirán la "norma general" de este fin de semana veraniego en la Península. 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes