El mundo de la política se ha volcado con el papa Francisco después de su fallecimiento. Los líderes mundiales y de nuestro país han querido despedir de manera emotiva al pontífice; también la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aunque en su caso ha habido un detalle que no ha pasado desapercibido.
La máxima responsable de Sol firmaba el pasado jueves el libro de condolencias para despedir al que fuera principal representante de la Iglesia Católica y, a la hora de hacerlo, las cámaras captaron cómo una persona se acercaba a ella y le daba una especie de nota de la que, en el momento de la firma, se deshizo. De ahí que muchas personas hayan deducido que se trataba de una chuleta.
Pero, ¿qué pondría en ella? Esta pregunta es fácil de responder, con mayor o menor precisión, si se atiende a las palabras que la política escribió en el libro: “Quisiera emplear unas palabras del Papa Francisco para despedirle: La muerte no tiene la última palabra. El amor es más fuerte que la muerte. Y el amor permanece. En nombre del pueblo de Madrid, con nuestra mayor gratitud y afecto”.

Contra el papa Francisco
La lideresa de la autonomía se ha desprendido en elogios hacia el papa en los últimos días, pero no siempre tuvo la opinión que ahora quiere hacer creer a la opinión pública. Seguramente la prueba más fehaciente de ello llegó en 2021, cuando Francisco se disculpó por los “pecados” cometidos durante la conquista de América.
Aquellas palabras causaron malestar no solamente en la ultraderecha de Vox, sino también en Ayuso, quien se mostró “sorprendida” de que “un católico que habla español” se pronunciara de esta manera sobre “un legado que fue llevar el español” y el “catolicismo” al continente americano. Entre los nombres propios, en un tono similar al de la presidenta de la Comunidad de Madrid, se encuentra el de José María Aznar: “No voy a engrosar las filas de los que piden perdón”.
Despedida de la presidenta al pontífice
Tras el fallecimiento del pontífice, la Comunidad de Madrid emitió unas palabras en redes sociales: “El pésame de todo el gobierno regional a las 1.400 millones de católicos del mundo por la muerte del Papa Francisco, el primer Pontífice hispaonamericano”. Asimismo, decretó tres días de luto en la autonomía.
Dentro del ámbito local, José Luis Martínez-Almeida también alabó al papa Francisco su “ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados”. “Madrid llora la partida”, esgrimió el alcalde de la ciudad.
“Con su fe y dedicación al servicio de Dios y de la humanidad nos enseñó el verdadero camino del amor y la esperanza. Un ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados”, indicaba el regidor, que concluyó deseando al papa que “descanse en paz” y “el Señor lo acoja en su gloria”. Asimismo, Almeida avanzaba que dedicaría a Francisco un espacio en la capital española.
Desde la oposición también lamentaron su parido. Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Cámara regional, sostuvo que el argentino “fue un líder que intentó alinear a la Iglesia Católica con la defensa de todos los abandonados del mundo y por la defensa del planeta”.
El papa Francisco no llegó a visitar Madrid y no hizo ningún viaje a España durante su etapa como pontífice de la Iglesias Católica. Sin embargo, sí que estuvo en la región madrileña en su etapa como estudiante.
Más concretamente, vivió en Alcalá de Henares en los años 70. El eclesiástico estuvo en el municipio alcarreño durante su formación junto a otros 13 compañeros trasladados para realizar la Tercera Probación, la última prueba religiosa que debe superar cualquier jesuita.