El Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) publicó este 16 de mayo los resultados de la convocatoria de dos plazas de funcionario de carrera mediante el sistema de oposición en turno libre de Arquitecto técnico, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica y clase superior. Esta convocatoria fue anunciada el pasado 28 de enero en el BOE, y a la vista de los resultados, el Grupo Municipal del PSOE ha presentado un recurso de alzada y ha denunciado que ha recibido varios correos electrónicos de opositores a esta plaza denunciando diferentes puntos del examen de acceso.
Entre los mensajes recibidos, destaca el de un miembro de la junta de Representantes del Colegio de Arquitectos de Madrid, que denuncia que "de los casi 100 candidatos, es sorprendente que solo hayan aprobado dos personas, y con una calificación de más de un 9 sobre 10, mientras que el resto de candidatos ha obtenido una media de aproximadamente un 2 sobre 10 en el mismo ejercicio". "Es aparentemente escandaloso y sorprendente", ha denunciado. El denunciante se refiere al resultado del primer ejercicio, ya que la oposición tiene dos.
El denunciante asegura haberse puesto en contacto con el propio Colegio de Arquitectos para que tome las medidas que considere oportunas para que prevalezcan los fundamentos de actuación en este proceso de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública en el Ayuntamiento de Majadahonda.
"Es evidente que algo no ha funcionado correctamente en el proceso. Cabría analizar si las preguntas eran claras y adecuadas al objeto de la prueba, si el nivel de dificultad era razonable o si el tiempo de duración era adecuado", han valorado desde el PSOE de Majadahonda.
"Los servicios jurídicos de Majadahonda han presentado un recurso de alzada ya que el Estatuto Básico del Empleado Público establece que el acceso a la función pública debe basarse en los principios de Igualdad, Mérito y Capacidad, y un resultado tan extraño como el sucedido en Majadahonda podría poner en duda si el examen propuesto como primera prueba eliminatoria ha garantizado que todos los aspirantes pudieran demostrar sus conocimientos en un proceso de evaluación fiable", han anunciado los socialistas.
Por su parte, el portavoz socialista en el municipio, David Rodríguez Cabrera, ha señalado que es "extraño y sorprendente" que de los 96 opositores solo hayan aprobado dos, con notas de 9.01 y 9,63. A su vez, uno de ellos es la actual arquitecta municipal, según ha denunciado.
Polémico caso similar en Ronda (Málaga)
El Ayuntamiento de Majadahonda no ha sido el único en el que ha existido polémica alrededor de la contratación de los arquitectos municipales. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento de Ronda fue condenado a pagarle una indemnización de 91.962,30 euros a un arquitecto que se presentó a un concurso de plaza y no fue seleccionado, a pesar de que, de acuerdo al baremo actualizado y revisado por la Justicia, debería haber resultado ganador. Un juez le dio la razón e impuso la pena económica al Ayuntamiento, además de la orden de redisponer la bolsa de arquitectos que había resultado de forma previa a la rectificación.
Así lo pudo corroborar ElPlural.com al acceder a diferentes documentos legales, que reconocían el error en la elaboración de la bolsa, el derecho del arquitecto a ver baremada su experiencia laboral e imponen esta sanción al Ayuntamiento en concepto de indemnización. "Aprobar, disponer y reconocer la obligación en relación al gasto de 91.962,30 euros, y ordenar el pago de esta cantidad al objeto de satisfacer los efectos económicos en cumplimiento y ejecución del auto dictado por el juzgado", se puede leer en uno de los pasajes de la sentencia.
En concreto, el problema reside en que el arquitecto firmó un contrato de trabajo con anterioridad con el Ayuntamiento de Ronda, lo que le otorgaría puntos adicionales en el baremo de la bolsa. Este contrato no fue contabilizado para elaborar las calificaciones, por lo que quedó relegado en la lista. La Justicia le ha reconocido el derecho a que sea baremado, lo que reconfiguraría el orden de las calificaciones y, por ende, su posición final en el concurso.
"En una reunión telemática celebrada a través de videoconferencia, se reúnen los integrantes del Tribunal calificador, que se constituye para dar ejecución a la sentencia por la que se anula la Bolsa de Empleo de Arquitectos con vigencia hasta el 30 de mayo de 2021, y reconoce el derecho a la parte demandante a que sea baremado en el concurso-oposición para la creación de la citada bolsa de empleo de Arquitectos, en concepto de experiencia profesional, el contrato de trabajo concertado con el Ayuntamiento de Ronda desde el día 20 de febrero de 2017 al 19 de febrero de 2018, con los efectos que de ellos pudiera derivarse tanto económicos como profesionales a su favor", recoge el texto legal, que tiene en consideración aquel contrato que no se tuvo en cuenta a la hora de hacer el baremo.
"Dado que la fecha de vigencia de la bolsa de empleo prevista en la Base Décimo Tercera de Convocatoria estaba fechada hasta el 30 de mayo de 2021 y habiendo quedado anulada la Bolsa de Empleo por decisión judicial, la creación de una nueva bolsa, incorporando la nueva baremación conforme a lo indicado en la Sentencia, resultaría de imposible aplicación al hacer referencia a una fecha pasada, por lo que a los efectos de cumplir la sentencia y garantizar los derechos del demandante, procede la ampliación de la bolsa que surja de la nueva baremación en un periodo igual al inicialmente previsto en la convocatoria, es decir, del 30 de mayo de 2025", concluye.