El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abandonan a su suerte a los barrios de renta baja, según denuncia la oposición, que lamenta a su vez que las administraciones del PP no le permiten visitar los colegios que no han pasado la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
En concreto, el PSOE de Madrid (PSOE-M) señala que la derecha madrileña les impide el acceso a centros de Puente de Vallecas, Carabanchel o San Blas. “Lo hemos intentado, pero la dirección de los centros nos indica que desde la dirección del área territorial de Madrid ciudad y de la Consejería les han impedido que podamos acceder”, ha expuesta en declaraciones a ElPlural.com la portavoz de Educación del partido, María Caso.
En nuevas conversaciones con este periódico, la misma fuente deja claro que la situación afecta a todos los distritos, pero evidencia que "es muchísimo mayor en algunos distritos". En números, los distritos más afectados por número de alumnos que van a clase con ITE desfavorable (EEII, CEIP e IES) son los ya mencionados, en este orden: Puente de Vallecas (+9.000), San Blas Canillejas (casi 8.000), Usera (más de 6.000), Latina y Carabanchel (ambos más de 5.700).
El Partido Socialista lleva tiempo “exigiendo” a Cibeles y a Sol llevar a cabo su “trabajo de fiscalización de las laboras de mantenimiento y conservación” que hace el equipo de Almeida, como el resto de las obras que se están desarrollando.
Y es por este motivo, explican, que han pedido también a la Consejería de Educación lo propio, pero igualmente sin éxito. “Llevamos varios meses sin respuesta, que se nos explique cuál es el protocolo para realizar esas visitas, porque evidentemente no vamos a permitir que nos sigan impidiendo el acceso a estos centros cuando constantemente estamos contando cuál es la realidad de estos centros”, sostienen las voces consultadas.
La situación recuerda a la llevada a cabo por la región en materia sanitaria. Concretamente hacia el hospital Isabel Zendal, cuyo acceso el partido que gobierna con mayoría absoluta está impidiendo, según denuncia asimismo la oposición; en este caso coincidiendo con la creación de un centro para atender a pacientes de ELA en el entorno de Valdebebas.
Colegios, institutos y centros de enseñanza para adultos, afectados
Las cifran varían ligeramente según la fuente a la que se acuda, pero son unos 70 colegios e institutos los que estarían afectados por las situaciones que imposibilitan pasar la ITE. En número de estudiantes, esto se traduce en que aproximadamente 2.200 niños de 0 a 3 años y 33.400 adolescentes acuden a clase en condiciones que incluyen humedades, filtraciones, grietas, fisuras, mala impermeabilización o falsos techos descolgados.
Los datos recogidos en estas líneas los aporta el propio Ayuntamiento de Madrid y son de carácter público. Por otro lado, se trata de algo que no es nuevo, sino que tanto partidos políticos como sindicatos llevan meses reclamando que alrededor de un 40% de colegios públicos de la capital se encontraba en este escenario, aunque el escenario no mejora en lo que se refiere a institutos, ya que cerca de un centenar de estos, también de carácter público, se encuentran en mal estado. En total, 44 de los 90 que tienen que pasar obligatoriamente la inspección la tienen desfavorable.
A más a más, no solamente los centros a los que van a estudiar niños y adolescentes se ven afectados por estas condiciones, sino también enclaves en los que estudian adultos. Este es el caso del centro de educación de personas adultas (CEPA) Vallecas, que bien podría pasar por un edificio abandonado y que tampoco ha pasado la ITE. Se echan las culpas entre ellos, pero ninguno hace nada para solventar la situación y frenar el deterioro del pilar más importante de nuestra democracia, que es la educación pública”, indica la portavoz en Educación del PSOE.
Sin embargo, a él acuden 700 personas en condiciones deplorables con la permisividad de las dos administraciones ‘populares’, mientras el Consistorio también ha multado a la Comunidad de Madrid, en este caso hasta tres veces; la última en junio del año pasado por no iniciar las obras de reforma. Pero todo sigue igual.
Comunidad y Ayuntamiento se pasan el problema (incluso con multas)
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se pasan la bola -incluso con multas, también en otros sitios- pero no ponen soluciones. La pregunta del millón es de quién es responsabilidad, y las voces consultadas por este medio coinciden en que es repartida, en el sentido de que el Consistorio es la responsable primera, pero la Autonomía mira para otro lado.
Miguel Ángel González, portavoz del sindicato CSIF en Madrid, nos explica que “los centros públicos dependen del ayuntamiento de la población en la que se encuentra”, si bien “la región no puede hacer la vista gorda, sino estar pendiente porque hay personal adscrito a la Comunidad de Madrid -funcionarios- trabajando aquí, por mucho que trabajemos en un centro que es de titularidad del ayuntamiento en el que esté”.
El Ayuntamiento ha interpuesto una quincena de multas coercitivas por valor de 27.000 euros en el curso 2023-2024 a su homóloga en la Puerta del Sol por incumplimiento de las órdenes de ejecución establecidas para ocho centros con ITE desfavorable.