El pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín acoge este miércoles el debate sobre la última iniciativa del PP de Almeida en materia de educación. Después de que la concejala presidenta del distrito, Yolanda Estrada, haya anunciado la conversión de una escuela infantil en una instalación deportiva en un momento de alarmante déficit de plazas en la ciudad, desde Más Madrid llevan al pleno la exigencia de reconsideración de la iniciativa por parte del gobierno municipal.

El pasado 6 de mayo, a través de una solicitud por parte de la concejala presidenta del distrito se presentaba la iniciativa para “solicitar la desafectación del uso educativo del edificio con entrada desde las calles Conde de Torralba, 8 y Mauricio Legendre, 59 para destinarlo a una instalación deportiva pública con piscina exterior/interior”. En la propuesta, la Junta de Chamartín expone que el hecho de volver a darle el uso educativo que tenía a la Escuela Infantil Colorín Colorado que cerró el curso pasado con motivo de una “reforma estructural”, según justificaron desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, supondría “una enorme inversión” que, añaden, resulta “innecesaria”, “al no constar en el Distrito demanda de plazas educativas”. 

La oferta no llega al 10% de la demanda

Sin embargo, muy lejos de lo que señalan, la realidad es que la ciudad de Madrid y, en especial, el distrito de Chamartín, sufre en estos momentos una complicada situación de déficit de plazas en escuelas infantiles. De cara al próximo curso escolar, 2025-2026, el 90% de las familias que han solicitado plaza para sus hijos e hijas de entre 0 a 3 años se han quedado sin ella, frente a un irrisorio 10% de plazas que sí han resultado admitidas. 

En líneas similares, respecto a la cifra exacta de plazas ofertadas para este nivel, el Ayuntamiento de Almeida ha anunciado que para el próximo curso serán 8.616 las plazas ofertadas. Una cifra del todo llamativa si se atiende al número de niños y niñas que la requieren: 88.000. Es decir, las plazas anunciadas por el Ejecutivo municipal no llegan ni siquiera al 10% de la demanda. 

Por todo ello, desde Más Madrid, lamentan que, a través de estas propuestas y decisiones, el alcalde “se esfuerza en ponerles cada día más difícil la conciliación a las familias madrileñas” y exigen “la inmediata reconsideración de esta propuesta y un compromiso firme para rehabilitar y reabrir la Escuela Infantil Colorín Colorado para el uso educativo que la ciudad necesita urgentemente”. 

En otro orden de cosas, desde el grupo de la oposición han destapado la inoperancia del Gobierno municipal en esta materia, cuando tan solo se han inaugurado tres escuelas infantiles durante los cinco años de legislatura de Almeida, frente a las 14 que se abrieron con Manuela Carmena al frente de la ciudad. “Durante el mandato de Manuela Carmena abrimos 14 escuelas infantiles, mientras que Almeida, de proyecto y construcción propia, en estos cinco años, solo ha inaugurado tres escuelas, una en el Cañaveral (enero 23) otra en el Ensanche de Vallecas (mayo 23) y una última en el paseo de la Dirección, en Tetuán (febrero del 25)”, han reprochado.

11.400 familias sin plaza, Chamartín el peor parado 

Aún con este escenario, el PP de Almeida sigue en su particular carrera por dar la espalda a los problemas que sufren sus barrios. Coincidiendo con el fin del último curso escolar y el cierre de la Escuela Infantil Colorín Colorado, Más Madrid ya se pronunció denunciando las “bochornosas” cifras de plazas en escuelas públicas infantiles en la capital. Denunció así que fueron un total de 11.400 familias las que se quedaron sin plaza para este curso.

“Almeida, en vez de hacer más escuelas infantiles, mira hacia otro lado y se dedica a hablar de otras cosas que no tienen nada que ver con las necesidades de las familias. El problema es que detrás de esta cifra bochornosa hay miles de niños y niñas, y de familias, claro. A ver con qué cara les explica el alcalde que tienen que gastarse 500 euros al mes en una escuela infantil privada porque el Ayuntamiento no construye escuelas infantiles públicas”, señaló entonces la portavoz del grupo en el consistorio, Rita Maestre.

Una cifra que resulta aún más alarmante si se comparan con los datos del año anterior. Esas 11.400 familias que se quedaron sin plaza suponen casi 1.500 niños más que en el curso 2023-2024, cuando la cifra fue de 10.000. En esta línea, desde Más Madrid destacaron que la situación se agrava de manera específica en determinados distritos como Arganzuela o Chamartín, donde el número de plazas ofertadas se sitúa por debajo de un 9% de los niños y niñas que las solicitan.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio