El balance del año, en materia cultural, que se ha dibujado en la Comunidad de Madrid ha dejado un escenario de actuaciones incompletas y, con la entrada de 2025, se prevén más cambios. Ya son conocidas las medidas en el plano de la tauromaquia, con cierto detrimento de los museos de la capital, pero hay otros muchos ámbitos en la cultura madrileña que han quedado obsoletos o que están en riesgo de sufrir sustanciales modificaciones. De esta manera, la oposición a Sol, en concreto, Más Madrid, denuncia que las medidas propuestas por el Partido Popular pasan por la infrafinanciación de algunos sectores y el deterioro en la gestión de otros.
Con el telón de fondo de las últimas sesiones parlamentarias del 2024 en la Cámara de Vallecas, con el debate y votación de los Presupuestos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de cara al año que está por entrar, las partidas destinadas a la cultura han sufrido un recorte, en términos generales, del 5,9%, destinando tan sólo un 0,58% de las cuentas públicas totales a este ámbito y, por ende, vulnerando las recomendaciones europeas, que fijan la cuantía en un mínimo del 2%.
Para ser más exactos, el Ejecutivo de la Puerta del Sol ha dejado descolgados a sectores como la Música -con la infrafinanciación enlas escuelas municipales-, la Danza y Artes Escénicas -con la propuesta popular del Ballet Español o la "opacidad" en torno a la gestión artística de los Teatros del Canal-, los Museos o las Artes Plásticas para destinar estos fondos públicos, entre otras cosas, a los festejos taurinos.
Más Madrid: “Para Ayuso la cultura no es prioridad”
Con el debate de los presupuestos regionales, Más Madrid, como fuerza de oposición, contrapone el plan de Díaz Ayuso con una batería alternativa de propuestas de carácter cultural, al tiempo que vienen denunciando este detrimento del sector, “ya castigado de por sí”.
Según aseguran fuentes de la formación de izquierdas, en voz de su portavoz de Cultura en la Asamblea, Marisa Escalante, “para Ayuso la cultura no es una prioridad y la va a seguir maltratando en 2025, como lo han venido haciendo todos los gobiernos del PP desde hace 21 años”.
Entre las propuestas que llevan en cartera los de Manuela Bergerot como alternativa a las medidas que se comprenden en las cuentas públicas de Díaz Ayuso y expuestas este jueves en la Asamblea, en tanto a materia cultural, pasan por la creación de distintas áreas en la administración autonómica como una Oficina de la Diversidad Lingüística -en sustitución así de la conocida Oficina del Español-. También iniciativas que pasan por desarrollar un Plan Integral de Danza para regular la figura de estos auxiliares en colegios, renovar el modelo de la Red de Teatros y ayudas específicas para el ámbito musical madrileño, entre otros muchos aspectos. En este sentido, la portavoz de cultura de Más Madrid en la Asamblea, Marisa Escalante, ha reprochado las políticas populares en esta materia durante la sesión de debate de presupuestos: "No tienen un proyecto de cultura porque lo han recortado en un 5,9%. Qué podemos esperar de quien se mofa de los derechos culturales o de quien vende humo y vende contenido vacío. (...) Tienen cero transparencia. Se les llena la boca de municipalismo, pero no tienen propuestas coherentes de descentralización cultural", ha esgrimido.
Ayuso premia a los toros rebajando los fondos a museos
A finales del mes de noviembre trascendió que el Gobierno de Ayuso recortó subvenciones de Cultura para destinarlas a la tauromaquia de la región. Así las cosas, con este recorte del casi 6% con respecto al año anterior, los principales afectados serán los museos más conocidos de la capital y que, pese a que acogen a millones de personas al año, van a ver rebajada la financiación autonómica que recibían hasta la fecha.
Figuran así los museos del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía que, aunque son competencia de la Administración General del Estado, lo cierto es que recibían cada uno de ellos 150.000 euros procedentes de la Puerta del Sol en señal de contribución.
En detrimento de ello, la Fundación Toro de Lidia se verá reforzada con un montante de 1,7 millones de euros directos de las arcas públicas de los madrileños, siguiendo así la predilección del Gobierno de Ayuso sobre esta clase de festejos regionales.
Sin quedarse en este punto, el PP de Ayuso anunció a principios de este mes de diciembre el resurgir del toro embolado, una celebración arraigada en el pasado y que, pese a la prohibición impulsada por Alberto Ruiz-Gallardón en 1996, ahora Ayuso vuelve a traer al epicentro cultural de Madrid. La tradición taurina de esta práctica consiste en incorporar a los cuernos del animal en cuestión teas encendidas, aunque también se contempla el toro enmaromado, en el que se le ata una soga a la parte superior de la cara.
Una medida que desde Más Madrid, en voz de su portavoz en la Asamblea, Manuela Bergerot, han venido condenando: “A Ayuso no le basta con inflar de millones a sus chiringuitos taurinos aumentando un 21% el presupuesto del Fundación del Toro de Lidia. Ahora pretende llevarnos a la Edad Media con el toro embolao, práctica que lleva prohibida en nuestra comunidad más de 30 años”, denunció.
Madrid no retrocede. Hace 4 años frenamos el toro embolado y lo volveremos a hacer.
— Más Madrid (@MasMadrid__) December 18, 2024
‼️ No vamos a permitir que Ayuso nos devuelva a la edad media mientras infla los presupuestos de sus chiringuitos taurinos.
Firma aquí 👇https://t.co/a6e1ARthVW pic.twitter.com/1JUuTgRebr