Madrid ha vivido este jueves su tercera jornada de la huelga de recogida de residuos. Los trabajadores de recogida, entre otras cosas, demandan la mejora de las condiciones laborales. Tras la última reunión producida este jueves, entre las empresas concesionarias y los sindicatos, no se ha llegado a ningún acuerdo. Además, a esto se le suma la poca implicación por parte del Ayuntamiento de José Luis Martínez- Almeida para alcanzar un acuerdo con los trabajadores cuanto antes, ya que se hubiese podido evitar la protesta.

La huelga indefinida de recogida de residuos comenzó a las 23:00 horas del pasado 21 de abril, convocada por los sindicatos UGT, CCOO y el Sector Profesional. Como consecuencia, la ciudadanía de la capital ya enfrenta su tercer día sin servicio de recogida de basura, lo que ha provocado una creciente acumulación de residuos en las calles, generando preocupación entre los vecinos. Temen que esta situación afecte negativamente a la salubridad de la ciudad, ya que la basura acumulada puede convertirse en un foco de infecciones y malos olores.

Durante la madrugada del pasado martes, los trabajadores de recogida de residuos urbanos de Madrid rechazaron el preacuerdo alcanzado por la patronal y los sindicatos. Solamente 254 votaron a favor, frente a 940 votos en contra y 17 votos en blanco. Esta negativa al preacuerdo se debe a que consideran que la oferta empresarial se encuentra bastante alejada de la recuperación de poder adquisitivo perdido (el 12,5%) durante los últimos cinco años en los que han sufrido una congelación salarial, según han explicado desde el Sector Profesional. 

¿Qué piden los trabajadores?

Los trabajadores exigen, en primer lugar, la recuperación del poder adquisitivo que han perdido en los últimos años. Denuncian una pérdida del 12% de su capacidad económica, mientras que las empresas solo han ofrecido un incremento salarial del 1% para este año. Los sindicatos consideran insuficiente esta propuesta y reclaman una subida del 2%, además de que dicha subida se reparta de forma justa, favoreciendo especialmente a los empleados con los sueldos más bajos.

También reclaman mejoras en sus condiciones laborales. Entre otras cuestiones, piden el cobro íntegro del salario durante las bajas médicas, mayor transparencia en la bolsa de trabajo, especialmente en los procesos de contratación - el preacuerdo no mencionaba esta reclamación de la plantilla-, la renovación del personal y el reconocimiento económico del trabajo nocturno, que actualmente no se valora como debería.

Sobre este aspecto, Sebastián Bautista, miembro del comité de huelga y representante sindical de Sector Profesional, ha manifestado: “Exigimos acabar con el enchufismo y la falta de transparencia en los ascensos y contratación. Reclamamos la creación de una bolsa de empleo con criterios objetivos, para que quien lleve años demostrando su valía tenga las mismas oportunidades que quien entra por otros caminos. Pedimos el reconocimiento económico real al turno de noche, que hoy apenas se valora”.

A estas demandas se suma la petición de una mayor implicación por parte del Ayuntamiento de Madrid. Aunque el consistorio ha impuesto unos servicios mínimos del 50% para evitar riesgos sanitarios y ha hecho un llamado al diálogo entre ambas partes, los sindicatos consideran que su papel ha sido pasivo y que debería mediar de forma más activa para facilitar un acuerdo justo.

Sanciones millonarias

El delegado del área de Medio Ambiente del Gobierno municipal, Borja Carabante, ha amenazado este jueves con “multas millonarias” si sigue la huelga porque “no se están respetando los servicios mínimos”. Sin embargo, los trabajadores han explicado esta situación alegando que no se está alcanzando el 50% de los camiones prometidos por el Ayuntamiento porque presentan problemas “técnicos” y “averías” en muchos de los vehículos.

A su vez, fuentes cercanas al comité de huelga han denunciado que los servicios mínimos, únicamente, han logrado cubrir los itinerarios previstos de recogida. De hecho, numerosos camiones asignados a estas tareas ni siquiera han salido del centro logístico de Vallecas, el principal de la ciudad. “Han aparecido algunos sensores rotos, temas electrónicos, por lo que no podrán operar hasta que sean reparados en el taller”, han señalado.

Insalubridad en las calles

Los sindicatos manifestaron al inicio de la protesta su disposición a dialogar, siempre que las empresas adoptasen una postura constructiva y respetuosa con los derechos laborales. El levantamiento de la huelga en el servicio de recogida de basuras dependerá, sostuvieron, de la capacidad de ambas partes para encontrar un consenso que cumpla con las demandas de los trabajadores y las necesidades operativas de las empresas.

Mientras tanto, la ciudad sufre las consecuencias. La basura se acumula en las calles, especialmente en zonas céntricas y barrios densamente poblados, y la situación se agrava con el paso de los días debido al calor y a las dificultades técnicas en los servicios mínimos. El mal olor y la falta de higiene están generando una creciente preocupación entre los vecinos y comerciantes, mientras que la tensión entre trabajadores, empresas y administración sigue sin resolverse.

boton whatsapp 600