El Ayuntamiento de A Coruña ha declarado la emergencia sanitaria en la ciudad para poner fin a la crisis de recogida de basura tras un mes de huelga de los trabajadores de la empresa concesionaria. Con esta medida, el consistorio podrá contratar desde este miércoles a una nueva empresa para la recogida de basura.
En una rueda de prensa, Inés Rey, alcaldesa de la ciudad, ha anunciado esta decisión, ya que Prezero, empresa concesionaria de la recogida de basura, “no fue capaz de devolver las calles a la normalidad”. Ha sido a las 15:41 horas de este lunes cuando ha entrado en vigor la declaración de emergencia sanitaria, ya que es cuando se cumplen las 72 horas de la notificación del viernes.
De la misma forma, Rey ha informado de que ahora se abre el plazo para recibir ofertas de empresas que quieran desarrollar el servicio, hasta el miércoles a las 10 horas, que será cuando se adjudicará.
Las empresas que quieran optar a la concesión “para la recogida y transporte de los residuos existentes” deben contar con al menos 13 vehículos y 32 operarios.
Además, el Ayuntamiento de A Coruña ha constituido la Comisión de Seguimiento de la Emergencia para abordar la situación.
Un mes de huelga
La actual huelga, en teoría intermitente desde el 24 de junio pero diaria en la práctica, ha sido calificada por la regidora de la ciudad como un “chantaje” con “actos de extrema violencia”, en referencia a las decenas de incendios urbanos que tuvieron lugar el pasado fin de semana. Así, Inés Rey ha estimado que los daños causados en cerca de un centenar de contenedores suponen más de 280.000 euros.
La huelga fue convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Limpieza el pasado 24 de junio por motivos de “despidos injustificados”, “externalización de servicios” e “incumplimientos” de convenio, tal como informó el portavoz de la plataforma, Alfonso Seijo.
Con el caos formado por la proliferación y acumulación de residuos en las calles, el sindicato se abrió la semana pasada a tener la ciudad limpia en dos o tres días si se retiraban las sanciones impuestas por la empresa contra los trabajadores.