Una semana de viaje internacional. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a una amplia comitiva de su gabinete, iniciará el próximo 23 de noviembre un viaje con destino a Corea del Sur en clave empresarial y en aras de promocionar el potencial de la capital española. Misma dirección que ya adoptó el año pasado en Estados Unidos o este mismo verano en Alemania.
Tal y como han informado este lunes fuentes del Ejecutivo de la Puerta del Sol, la presidenta autonómica visitará “grandes multinacionales coreanas como Hyundai, LG o Samsung”, manteniendo consiguientes encuentros con figuras empresariales “para posicionar Madrid como el mejor sitio de Europa para invertir” y postulándose como “entre las tres capitales europeas de mayor potencial” en el área de digitalización.
La agenda de la presidenta madrileña se constituye así con “reuniones de trabajo con inversores organizados por Invest in Madrid, “la agencia regional para la captación de inversiones”, sobre la que el equipo gubernamental de Sol destaca que es ésta comunidad la que capta “el 75% de los fondos de los otros países, tres de cada cuatro euros”, respaldando así que el eje vertebrador de este viaje internacional es “potenciar esta tendencia y evitar que las políticas económicas y fiscales del Gobierno central la perjudiquen”.
Tal y como se dio anteriormente en viajes de similares características, Díaz Ayuso estará acompañada por los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García; el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana; y el de Digitalización, Miguel López Valverde. Cada uno de ellos tendrá su propia agenda de visitas y encuentros en el país asiático.
También con fines educativos y cinematográficos
Bajo el mismo marco de este viaje, que se extenderá desde el sábado 23 al miércoles 27 de noviembre, es decir, hasta cinco días en Seúl, donde Ayuso también tendrá un encuentro con el gobernador de la región de Seúl, Gyeonggi. Asimismo, se interesará en el sector universitario e intercambiará “ideas con estudiantes de cara a conocer y poner en marcha sus buenas prácticas”.
De la misma manera, también tendrá hueco para acudir a encuentros con el sector cinematográfico con el objetivo de postular a la capital española como “una región atractiva para rodajes”.
De Estados Unidos, pasando por Alemania, hasta Corea del Sur
No es la primera vez que Díaz Ayuso deja vacío temporalmente su puesto de mando en la Puerta del Sol para embarcarse en un viaje internacional en aras de proyectar la potencialidad de Madrid. El destino asiático es nuevo en la agenda madrileña, pero lo cierto es que, a nivel europeo y americano, la lideresa popular ya ha presentado sus propuestas.
Cabe retroceder hace algo más de un año atrás, a octubre de 2023, cuando Ayuso puso rumbo a Nueva York -tercer viaje a Estados Unidos en dos años- en aras de, tal y como se defendió entonces, “seguir potenciando la marca de la región en el mundo” y con especial hincapié en la economía, cultura y sector turístico. Por un lado, la principal mandataria madrileña visitó la Columbia Business School en clave tecnológica y de digitalización, así como de los potenciales de la inteligencia artificial. Posteriormente, también postuló a Madrid como una capital de renombre a nivel gastronómico y como una de las cunas del flamenco. En la misma línea de cómo aconteció en sus anteriores viajes a Estados Unidos, Ayuso se llevó un despliegue único de Telemadrid y Agencia EFE.
Pasado el tiempo, este mismo verano, Ayuso se desplazó a Múnich, donde hizo gala de una inversión sin precedentes de 160 millones de euros con Siemens para Madrid: la construcción de la nueva sede de esta empresa en España. Con ella, el Ejecutivo madrileño ratificó “la multiplicación del empleo tecnológico, la formación y las oportunidades de la región”. Sin embargo, este anuncio no era nuevo, ya que éste mismo se adelantó en julio de 2023 con la próxima construcción de la sede en Las Tablas, previsiblemente en 2028.