El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso se ha negado en la Asamblea regional a esclarecer una evaluación de un organismo externo sobre las cifras de violencia de género entre 2016 y 2021; una documentación por la que se pagó en su día con 17.853 euros de dinero público y solicitud que reclamó Más Madrid en términos de transparencia parlamentaria.

Así lo arroja este jueves ‘El País’, que señala que el Ejecutivo de la Puerta del Sol ha rechazado presentar esta evaluación final debido a un “elevado número de errores materiales y cuantitativos”; mientras, la oposición, considera esta decisión oculta un balance “muy negativo”. Asimismo, queda la incógnita sin despejar sobre la fiscalización de la ejecución de esta política, además de que no se sabe si las recomendaciones de entonces se han continuado con el mandato de Díaz Ayuso.

Según reza la web oficial de la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género en estos años, cuando gobernaba el Partido Popular de Cristina Cifuentes, se reflejaba un estudio periódico de la Red Integral de Atención para la Violencia de Género de la autonomía, así como los recursos y gestión aportados por el gobierno regional en esta materia.

En el caso de este periodo, de 2016 a 2021, pese a que en este apartado se publicaron todas las memorias anuales de los años en los que se aplicó esta estrategia, se mostró un “déficit” de coordinación, así como una “discontinuidad” acentuada en los colectivos atendidos y medidas no ejecutadas. Así, de los resultados finales, no hay rastro, tampoco a día de hoy habiéndose cerrado en su totalidad dicho programa.

Pese a la petición de Marta Carmona, diputada autonómica de Más Madrid, por conocer el contenido de esta evaluación final a nivel parlamentario, el Gobierno de Díaz Ayuso trasladó recientemente su negativa a aportarlo: “No estamos en disposición de dar traslado de copia de la evaluación de la estrategia, dado que se ha detectado un elevado número de errores materiales y cuantitativos en las indicaciones que recogen sobre la red de recursos de la Comunidad de Madrid para la de las víctimas de atención de violencia contra la mujer. Se está procediendo a su revisión a través de una nueva evaluación independiente”. Sin embargo, el Ejecutivo madrileño cuenta con dicha evaluación desde junio de 2023.

En el balance de estas cifras, que se basan en información de la propia Comunidad de Madrid en trabajo con el Instituto universitario de la mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), según recoge el medio citado, en los años referentes a la pandemia, fue “complicada” la recopilación de estos datos por parte de las administraciones públicas.

Traspaso de la evaluación a otra entidad independiente

De esta manera, y descartando al primer organismo externo que se hizo cargo de esta evaluación, ahora, por orden del Ejecutivo madrileño, será el turno de volver a realizarlo por parte de otra entidad independiente a la Puerta del Sol. Cabe recordar en este punto que el balance que fue rechazado sí que recogía partes positivas, pero algunas 'contras' vinieron de la mano de detalles como publicidad en la que se hacía mención a que mujeres mayores o en entornos rurales requerían una especial atención. Unas observaciones que no llegaron a hacerse públicas en su momento.

Debido a la falta de respuesta por parte del Ejecutivo de Díaz Ayuso, Más Madrid reiteró, tal y como recoge ‘El País’, que consideran que “les da bastante igual lo que suceda” en materia de violencia contra las mujeres, “tanto a las usuarias como a las profesionales”, reiterando que en la evaluación intermedia de la que sí se obtuvieron datos públicos -a diferencia de la final- “ya se detectaban problemas graves en varias áreas”.

“Es difícil no sospechar que el problema de la evaluación final en vez de ser metodológico, como la Comunidad de Madrid quiere hacernos creer”, lamentando así Carmona que los resultados sean “muy negativos” y pretendan “ocultarlos”.

Otra polémica más en materia de violencia machista de Ayuso

El pasado mes de septiembre, bajo este mismo telón de fondo, el Ejecutivo de Díaz Ayuso anuncio la intención de impulsar un centro de atención especializado para hombres víctimas de violencia sexual en la región, pese a que la problemática estructural afecta esencialmente a mujeres.

En este sentido, la propia lideresa madrileña llegó a preguntarse el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que “cuándo es el día del hombre”. Pero volviendo a este anuncio, lo expresó en el pasado Debate del Estado de la Región en la Asamblea, respaldándose así en el incremento de casos en los que hombres han sufrido este tipo de violencias.

Para ello, abogó por invertir en esta cuestión gasta 700.000 euros en la construcción de un centro con este fin social y que se sumará previsiblemente al Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM) de la autonomía. “La revolución feminista la sustituyó y se orquestó el ataque al hombre, la familia y la maternidad”, defendió entonces, acusando a su vez a dicho movimiento feminista, así como la izquierda, de haber olvidado “al 50% de la población”.

boton whatsapp 600