El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido desde la sede nacional socialista en Ferraz tras la dimisión de Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, por el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le vincula con Koldo García y José Luis Ábalos en el supuesto cobro de comisiones ilegales.
"Quiero pedir perdón porque hasta esta misma mañana yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán (...) Esta mañana hemos conocido la integridad del informe y una serie de indicios graves, y por eso a lo largo de esta tarde he pedido a Santos Cerdán su dimisión con efecto inmediato, y su acta de diputado", ha comenzado.
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha anunciado una serie de actuaciones en el partido para abordar la cuestión y evitar casos de corrupción. "Quiero anunciarles que pondré en marcha una auditoría externa en las cuentas del Partido Socialista y una reestructuración de la Ejecutiva Federal", ha informado, para después remarcar que siempre ha estado comprometido con la "política limpia" y la "lucha contra la corrupción".
"Tengo virtudes y muchos defectos, pero siempre he trabajado con la política limpia, con la regeneración democrática de mi país y la lucha contra la corrupción. Me provoca una enorme indignación y profunda tristeza que un proyecto político se pueda ver afectado por la conducta de unos pocos", ha enfatizado al respecto.
Sobre el informe de la UCO
Pedro Sánchez, en las respuestas a las preguntas de los medios, ha asegurado que no conocía absolutamente nada del informe de la UCO que involucra al ya exnúmero tres del PSOE con Koldo y Ábalos en el cobro de comisiones ilegales.
"Sobre el informe, no conocía absolutamente nada. Puede resultar sorprendente, pero este es un Gobierno que respeta el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a diferencia del pasado, y han sido los medios de comunicación los que han tenido antes conocimiento que en mi caso, que he conocido a lo largo de esta mañana", ha señalado.
De la misma forma, ha avanzado lo que le ha dicho Cerdán y la responsabilidad que recae en su propia persona como secretario general del PSOE y presidente del Gobierno: "Ha dado sus explicaciones y ha defendido su inocencia. Nosotros, y en mi caso como presidente, tengo que asumir una triple responsabilidad".
Así, ha detallado la triple responsabilidad: "Tomar decisiones que, desde el punto de vista personal, suponen una enorme decepción; en segundo lugar, colaborar con la justicia; en tercer lugar, ser consciente de que esto no va de una persona u otra, estamos aquí para defender un proyecto político, de avances sociales y transformación. Eso supera las siglas del PSOE, de mucha gente que apoya este proyecto".
"Enorme decepción" con Cerdán
Sánchez, a su vez, ha remarcado su "enorme decepción" con Santos Cerdán tras los graves indicios que apuntan a su corrupción. "Con independencia de cuál vaya a ser el recorrido judicial del informe, los indicios de la Guardia Civil ya son una enorme decepción", ha lamentado, recordando que conoce a Cerdán desde 2014 y por lo cual siendo una "gran decepción".
"La respuesta siempre será contundente, con independencia de la enorme decepción que me he llevado", ha subrayado en el mismo sentido.
Además, Sánchez ha señalado que en el PSOE se actúa con rapidez y contundencia ante los casos de corrupción, frente a un Partido Popular que le da la espalda y evita atajar los mismos que cercan a su partido: "Este Gobierno está sufriendo de una manera bastante evidente un asedio por parte de la oposición sobre multitud de cuestiones que nada tienen que ver con la realidad, y el Gobierno y el PSOE, cuando encuentra indicios que pueden ser sustantivos de causas judiciales como la que nos ha convocado hoy, el PSOE actúa".
"La realidad es que hay organizaciones políticas que hacen y reaccionan, y otras que amparan y ocultan. Eso ocurría también con informaciones de cómo la anterior administración del PP perseguía a los policías que investigaban su corrupción", ha comentado.