No eran 10 intoxicados como primero se informó, sino hasta 41. Así se desvela del informe epidemiológico semanal del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, en el cual se revela que la intoxicación en Torrelodones en la residencia infantil Nuestra Señora de Lourdes y a la escuela infantil El Tomillar ha ascendido a más de 40 personas, la mayoría de ellas menores de edad.

A partir del estudio realizado por la Consejería de Sanidad pública se recogen los resultados de estos dos brotes de gastroenteritis aguda con origen en esta intoxicación alimentaria y que se registró, además de en otros ámbitos, en ambos centros sociosanitarios de atención infantil. Se desvela así que la cifra de afectados ha ascendido a 177 personas; mientras que otras 808, tanto menores, familiares de estos y trabajadores de los centros, han estado expuestos al patógeno.

Según desvela este viernes Cadena Ser, son las fuentes de Sanidad regional las que han señalado que las cifras de intoxicados se han elevado de 10 -como se informó en un primer momento- a estas 41 finales, 35 de ellas menores de edad, pese a que no han trascendido las edades de los afectados. Así, tal y como ha trasladado en las últimas horas la consejera Fátima Matute, el conjunto del centenar afectado se ha dado “en otro centro que no depende” del Gobierno madrileño.

De esta manera, y siguiendo los avisos ya expresados días anteriores -teniendo en cuenta que el brote se produjo a finales de octubre- por los padres de los niños afectados, cierto era que la cifra de intoxicados no era tan sólo una decena, por lo que el Ejecutivo de Díaz Ayuso ha estado escondiendo hasta ahora la cifra real de esta afección de salud pública.

Dos consejerías que mintieron en la cifra real

Cabe remarcar que fueron hasta dos departamentos del Ejecutivo de la Puerta del Sol los encargados de informar cada actualización de este caso de intoxicación en Torrelodones: tanto la Consejería de Sanidad -al ser responsable del estudio epidemiológico- como la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, de la cual depende la Agencia Madrileña de Atención Social que distribuye el suministro alimentario a estos centros-responsable del centro donde se notificó el brote de gastroenteritis aguda-. Ambas hablaron únicamente de diez afectados, siete menores y tres empleados de la escuela infantil El Tomillar.

El informe epidemiológico se publicó este martes 12 de noviembre con los datos recabados dos días antes, aunque su redacción se basó en hasta seis escritos distintos y otro verbal entre el 5 y 11 de noviembre en el que se reflejaba la cifra de intoxicados, pese a que ésta se mantuvo invariable en este periodo.

Se informó entonces este lunes que los datos arrojados por el Gobierno madrileño no encajaban con la versión de los padres de los menores. Asimismo, en palabras del portavoz parlamentario del PP madrileño, Carlos Díaz-Pache, defendieron que ninguno de los intoxicados requirió hospitalización por esta causa.

La intoxicación alimentaria se produjo por un cocido del 31 de octubre en las cocinas de la residencia infantil de Torrelodones y, a partir de los análisis especializados, se concluyó la presencia del microorganismo que ha generado el brote de gastroenteritis aguda y que podría haberse reproducido por la ruptura de la cadena de frío tras la elaboración de este plato.

PSOE y Más Madrid ya cargaron contra Ayuso por esta empresa de comida

Los principales partidos de la oposición al Ejecutivo de Díaz Ayuso, tanto el PSOE como Más Madrid, ya han venido advirtiendo desde hace tiempo que la empresa que distribuye la comida en la escuela infantil El Tomillar, así como en otros centros infantiles y en residencias de mayores de Torrelodones, reparte alimentos en mal estado.

Por un lado, el líder socialista, Juan Lobato, ya vino criticando la gestión de Ayuso en este ámbito por no destinar más recursos en dar una atención más adecuada con “buenos contratos”. Por otro, en la misma dirección, Manuela Bergerot, denunció que el Ejecutivo madrileño, pese a las quejas de calado y afecciones a la salud de los usuarios, “sigue reincidiendo con empresas que suministran comida en mal estado”.

boton whatsapp 600