La Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso a la cabeza de su gobierno, ha dejado recientemente la alimentación de las residencias -en el sentido más amplio de la palabra, no solo en lo que a centros de mayores se refiere- en manos de las compañías que servían comida podrida en estos lugares, motivo que les ha costado una abultada sanción económica por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, el caso que compete a estas líneas se refiere a la Plataforma Femar S.L (Femar), Frutícolas Ateca S.L. (Ateca) y Hermanos Vidal S.L. (Hnos.Vidal). Dos de ellas repiten desde que en septiembre y hasta abril de 2024 la región privatizara la alimentación de toda la red pública de la autonomía y una tercera, la última mencionada, entra en juego en los últimos contratos a pesar de formar asimismo parte del cárter de Femar. Para más inri, podría haberse producido un póker, y es que hay que hablar de una cuarta empresa, Acacio.S.L. filial de Femar que, en última instancia, no se consiguió hacer con ningún lote.

Con estas cartas encima de la mesa, el reparto del servicio de alimentación en estos lugares, sobre los que se cierne una evidente y no nueva polémica respecto de la gestión del equipo de Sol, queda de la siguiente manera, según los pliegos a los que ha tenido acceso ElPlural.com y que se pueden consultar en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid:

  • Femar: lote 1 (cinco residencias de mayores) y lotes 7 y 8 (21 residencias de menores y una maternal)
  • Hermanos Vidal: lote 2 (cinco residencias de mayores).
  • Frutícolas Ateca: lote 3 (cinco residencias de mayores) y lote 6 (tres comedores sociales públicos de la CAM)

Los lotes restantes se los dividen otras empresas que no se encuentran investigadas por la CNMC.

La portavoz de Políticas Sociales del PSOE de Madrid (PSOE-M), Lorena Morales, lamenta en declaraciones a este medio, primero de todo, la privatización del servicio, y que se hayan ampliado el número de empresas beneficiarias. “Hemos pasado de tener a dos empresas que sirven comida podrida, a tres; además de una que entra en la subasta porque la dejan y porque, aunque nunca antes se había presentado, ve el negocio”, señala.

Sobre la última -Acacio-, la diputada socialista explica que también podría haber recibido lotes porque recurrió la decisión, aunque la perdió, lo mismo que Femar que en su caso sí ganó, obteniendo un lote más tras la sentencia.

Con todo, la pregunta de Morales es obligada y va dirigida a la Comunidad de Madrid: “¿Por qué la Agencia Madrileña de Atención Social, que es de la que dependen todos estos centros le comunica a la CNMC de que sospecha que estas empresas funcionan como un cárter si luego ellos mismos en sus pliegos las dejan seguir adelante?”.

Denuncia de la CNMC

La CNMC sancionaba esta semana a la Plataforma Femar con 2.448.000 euros por tres infracciones. En detalle, el organismo desmantelaba a tres cárteres que se repartían el suministro de alimentos a hospitales, residencias de mayores, centros penitenciarios e instalaciones del Ejército después de una investigación que se inició gracias a las consultas sobre algunos de los contratos que llevaron a cabo funcionarios de otras administraciones del mismo organismo.

Las empresas apercibidas económicamente por la CNMC son: Plataforma Femar, S. L. (Femar), Acacio, S.L. (Acacio), Serviline Foods, S. L. (Serviline), Asesores Llangon, S.L. (Llangon), Leonesa de Patatas, S. L, Hermanos Vidal, S. L. (Hnos. Vidal) y Frutícolas Ateca, S. L. (Ateca). La cuantía total aumenta hasta los 3,13 millones de euros a compañías y a los 176.100 euros a directivos.

Antes de las fechas mencionadas anteriormente, estas empresas también hicieron negocio. Concretamente, el primer cárter, que lo conforman Plataforma Femar, S. L. (Femar), su filial Acacio, S. L. (Acacio), Serviline Foods, S. L. (Serviline) y Asesores Llangon, S. L. (Llangon), se repartió las licitaciones para suministrar alimentos a colectividades dependientes de organismos públicos y privados desde noviembre de 2015 hasta agosto de 2021. Este cárter fue apercibido al considerar la CNMC que cometió infracciones del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Siguiendo con números concretos, a Acacio se le ha impuesto una multa de 346.000 euros, 170.000 a Servilline Foods y 3. 500 a Asesores Llangon SL. Asimismo, los directores involucrados son Fernando Marín Hernández (Femar y Acacio), quien tiene que pagar una multa de 29.200 euros, 21.100 y la misma cantidad respectivamente y Alberto Marín Hernández (Femar), que tendrá que pagar 25.800 euros.

También se han desmantelado otros cárteres como el formado por Femar y Leonesa de Patatas S.L o el ya señalado y que conforman Femar, Hermanos Vidal y Frutícolas Ateca S.L.

boton whatsapp 600