La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha tardado en salir en tromba contra el acurdo alcanzado este martes y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicará más a fondo, el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados. Se trata de la derogación que PSOE y Sumar han pactado acerca de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida coloquialmente como Ley Mordaza

Cabe destacar que en estos cambios también entran los relativos a la normativa de Publicidad Institucional que, entre otras cosas, contemplan que se elimine las subvenciones a los conocidos como "pseudomedios" cuando estos den rienda suelta a bulos o fake news a sabiendas de que se trata de noticias falsas.

En su condena a la decisión del Ejecutivo de coalición, la lideresa regional ha dejado a un lado su permanente ataque a medios de comunicación -hay que recordar que durante los días en los que la prensa sacaba informaciones acerca del caso que compete a su pareja, Alberto González Amador, desde su equipo amenazaron con cerrar y "triturar" periódicos- y ha señalado que la única Ley Mordaza es la que, dice, se aplica desde Moncloa.

Así las cosas, Ayuso considera una "clase de vendetta para algunos de los medios que son los que actúan como altavoces del gobierno".  "Se me escapan sus cuitas internas… pero creo que la única Ley Mordaza que se va a aplicar aquí es al propio periodismo y espero que todos los medios de comunicación de este país estén a la altura y den esta batalla", ha acentuado.

En la misma línea, la dirigente primera de Sol ha dictado que ella "hasta aquí ha conocido una España en la que los medios de comunicación fueran de quienes fueran se defendían entre ellos como un contrapoder que es la prensa libre" y que a partir de este momento "estamos asistiendo a una situación en la que se permite que haya jueces contra jueces, empresas contra empresas, Senado y Congreso divididos".

"Estamos asistiendo a un momento de deterioro institucional como nunca ha visto. Además de los tres poderes del Estado, la prensa es un contrapoder fundamental en democracia y espero que todos los medios de comunicación al unísono pongan pie en pared", ha advertido la política conservadora para seguir diciendo que el presidente está "ahogado en sus escándalos" y que "no es quién para decir qué es un bulo o qué es verdad". "La única Ley Mordaza es la que va a aplicar el sanchismo contra los medios de comunicación en sus horas más bajas", ha expuesto.

Además de este punto, la medida también incluye una reforma del código penal que afectará, en su caso, a las injurias a la corona y a las libertades públicas que hasta ahora se veían condicionadas por la legislatura.

En lo que respecta a los pseudoperidistas, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha emitido que se suprimirán las subvenciones a los medios de comunicación y periodistas que vayan contra los códigos deontológicos. En sus palabras, Díaz ha dictado que esta normativa “va a impedir que quienes practican pseudoperiodismo y vulneren los códigos deontológicos en la profesión del periodismo accedan a subvenciones y financiación pública”. El anuncio llega después del escándalo mediático relacionado con la mujer del presidente, Begoña Gómez y entra en la reforma de la Ley de Publicidad Institucional.