El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se sumó en la celebración de la conquista de la cuarta Eurocopa por parte de la selección española a los cánticos de “Gibraltar es español” junto a la infanta Elena. La proclama, que ha levantado críticas por una parte social, y que también entonó el edil madrileño, ha sido justificado por este segundo, quien ha alegado que “una fiesta es una fiesta” y que las palabras solo fueron resultado de una celebración.
“Todos en estos casos lo que tenemos que hacer es tratar de pasar un buen rato tratando de no ofender a nadie (…) Al margen de la situación actual de Gibraltar, muchos españoles pensamos que Gibraltar es español. Sentimos que Gibraltar es parte nuestra, parte de nuestra historia; y no creo que eso pueda ofender a nadie”, ha señalado el responsable de Cibeles, que ha asegurado tener el “máximo respeto por Gran Bretaña” y “por Gibraltar y los gibraltareños”.
“Pero eso no quiere decir que no tengamos un sentimiento como españoles, y es que Gibraltar es parte de España, y si ese sentimiento lo transmitimos de manera festiva en el contexto de una celebración creo que mejor que mejor… Molestarse porque la selección española y el alcalde se unan a ese cántico que, además, no fue solo en privado, es difícil molestarse por algo así”, ha añadido.
Justifica el desprecio de Carvajal a Sánchez
Martínez-Almeida también ha aludido al desprecio del lateral derecho del combinado español y del Real Madrid, Dani Carvajal, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el recibimiento de este segundo a los jugadores en el Palacio de la Moncloa.
En las imágenes queda patente cómo algunos futbolistas adoptan una posición de indiferencia cuando el líder del Ejecutivo les estrecha la mano, pero especialmente llamativa es la postura de Carvajal, quien apenas le mira a la cara y, se podría decir, estrecha la mano casi por obligación.
De ello también ha hablado después de la resaca emocional del pasado domingo el regidor de la ciudad de Madrid. De esa manera, Almeida ha señalado que el defensa sí saludó al secretario general de los socialistas y que lo único que se ha generado es un debate alrededor de cómo “medir el grado de efusividad”, lo cual a su juicio es “algo asombroso”. En la misma línea discursiva, el alcalde madrileño ha lanzado un órdago a Sánchez: “Para la próxima, que nos expliquen cuáles son los estándares de saludo para que no se sienta molesto”.
El tema gibraltareño llega a la política, también del territorio
Entre las muchas cosas que ha demostrado esta Eurocopa se encuentra que las palabras o el comportamiento de un futbolista tiene una gran repercusión. Es algo que siempre ha sido así pero que ha quedado más patente en esta última competición.
Casualidad o no, después del alegato de Kylian Mbappé contra la extrema derecha de Le Pen, la dirigente francesa fracasó estrepitosamente en las urnas. Y también en clave política los cánticos en referencia al peñón han llegado asimismo a la prensa y la política gibraltareños.
En este sentido, tanto los tabloides como el ejecutivo de Gibraltar -volviendo al tema del pañón- han hablado sobre los cánticos españoles. El gobierno del territorio ha dejado claro que a su parecer se trata de cánticos “rancios” y han afeado que se utilice el deporte para “promover ninguna ideología”.
En concreto, han aseverado que “mezclar una victoria deportiva y el cántico que glorifica la política dictatorial de un asesino en masa como Franco y el intento de su régimen fascista de usurpar un territorio vecino, que también es una nación de la UEFA, es peor que repugnante. Mancilla el deporte del fútbol y la victoria en el campo. Apoyo plenamente que Gibraltar presente una queja a la UEFA sobre este comportamiento de algunos jugadores españoles en la celebración de la Eurocopa. Esto no puede permanecer sin respuesta. La Roca es NUESTRA”, ha emitido el principal ministro de Gibraltar, Fabián Picardo.