Más Madrid eleva la presión contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su consejero de Educación, Emilio Viciana, por el escándalo de los centros educativos en el que el Ejecutivo de Sol habría realizado obras con contratos fraccionados y sin someterlos a concurso público, algo que va en contra de la normativa vigente, que implica que cuando unas operaciones de este calibre son superiores a los 40.000 euros -más IVA- deben someterse a un control económico mucho más exhaustivo.
El partido de Manuela Bergerot ha informado a ElPlural.com de que ha conseguido que la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid se abra a debatir este viernes la petición de un pleno extraordinario para abordar la situación -que podría suponer en última instancia un acto de corrupción- en los centros de Formación Profesional (FP). Además, la formación progresista ha pedido que el responsable educativo comparezca de manera urgente para dar explicaciones e intentar aclarar un hecho que supone una nueva polémica para el equipo regional.
“Es fundamental que se celebre este pleno extraordinario para que Emilio Viciana dé la cara y explique cómo se ha permitido la construcción de centros de FP troceando facturas para eludir los controles sobre el dinero público”, ha emitido Bergerot.
Hasta siete procedimientos polémicos
En un principio fueron dos los casos de centros educativos que, previsiblemente, se habían edificado sin que se sometieran a concurso y con facturas troceadas. El primero de ellos tiene que ver con el complejo escolar Ciudad Escolar, donde se levantó un hospital escuela para que los alumnos de la vertiente de FP sanitaria realizaran prácticas con un presupuesto de 2,4 millones de euros y con el objetivo último de que hiciera las veces de hospital en caso de pandemia.
Esto fue en 2021, y en 2022 se llevó a cabo una operación que también ha hecho saltar las alarmas con la Escuela de Arte Alcalá. En este caso para pagar 1,2 millones de euros; se levantó un centro de diseño y arte también de FP después de demoler una planta de más de mil metros cuadrados. Uno de estos casos se está investigando en la Fiscalía.
Este martes han salido a la luz otros cinco centros -y no se cierra la puerta a que haya más- en los que se han realizado reformas integrales empleando para ellas el mismo procedimiento. Entre los centros afectados por el modus operandi mencionado se encuentran el IES Príncipe Felipe, la Escuela de Idiomas de Leganés o el IES Carlos Bousoño de Majadahonda.
"El problema es más extenso de lo que inicialmente pensábamos"
Más Madrid ha presentado asimismo una treintena de iniciativas parlamentarias para fiscalizar las cuentas y los contratos de FP que incluyen quince preguntas al concejero de Educación, cuatro al Consejo de Gobierno, dos iniciativas para que la Cámara de Cuentas ejerza su función fiscalizadora y otras once dirigidas a la Comisión de Vigilancia de Contrataciones.
Bergerot ha incidido en que estas iniciativas son “aún más urgentes ahora” que es sabido que el problema “es más extenso de lo que inicialmente pensábamos”. En estas, la política ha destacado la necesidad de saber si el patrón de fraccionar contratos se ha llevado a cabo en otros centros educativos de la región. Incluso ha dado nombres propios como el Centro Territorial de Innovación y Formación Sur de Leganés o el IES Pío Baroja, donde también se habrían producido “irregularidades”.
Más Madrid activa así todos los resortes contra la gestión educativa –también en el aspecto estrictamente económico- de Ayuso y su equipo. La formación a la izquierda del PSOE ha dejado claro que continuará llevando a cabo su labor de oposición y control al gobierno regional y que no cesará en su empeño de que se esclarezcan tofos los hechos y se depuren todas las responsabilidad necesarias. La formación incide a través de una nota de prensa y las últimas declaraciones a medios de comunicación en la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente -que queda aún más plausible con las últimas polémicas- sobre la gestión de los contratos en el sistema de educación pública de la Comunidad de Madrid.