La Comunidad de Madrid sigue haciendo de la fiesta de La Hispanidad uno de sus principales escaparates al mundo, y este año lo vuelve a demostrar. La región que lidera Isabel Díaz Ayuso vuelve a poner en el centro de la festividad a una estrella latinoamericana y a pagarle una cantidad de dinero nada despreciable por su actuación en la capital.

En 2022 fue Camilo, al año pasado Carlos Vives, y este será Manuel Turizo. El intérprete de éxitos como La Bachata se subirá al escenario por casi medio millón de euros (484.000), una cifra evidentemente inferior si se compara con la que el Gobierno regional pagó en 2023 por Vives (847.000). Según explican desde el equipo de Ayuso, en esta cantidad están incluidos los honorarios artísticos del artista y las personas que intervengan en el espectáculo, además de los hoteles y vuelos del cantante y de los que intervengan en la realización del espectáculo.

Más de 100.000 euros de incremento

En la práctica, el acuerdo con el compositor de otros temas como Una lady como tú, que le catapultó al éxito actuó en el último carnaval de Las Palmas por aproximadamente 110.000 euros menos (374.500 euros), siendo la actuación más cara de aquella actuación.

En la presente ocasión, el caché del artista incluye “los honorarios artísticos del mismo y de las personas que intervengan en el espectáculo y los hoteles y vuelos del cantante y los que intervengan en la realización del espectáculo” y exige al cantante estar al menos dos horas encima del escenario.

El contrato se ha cerrado con Sony Music Entertainment España, que es quien tiene los derechos de la representación del artista en nuestro país.

Turizo actuará el 6 de octubre y otros de los cantantes que le acompañarán durante las fechas cercanas a La Hispanidad son Valeria Castro, Yotuel, Diego Torres, Javier Mena, La Yegros o Rocío Márquez & Bronquio.

Del “me parece una mujer increíble” al “feliz y agradecido”

Isabel Díaz Ayuso ha incrementado su presupuesto para el evento desde que está al frente de Sol con respecto a años anteriores en su intención de hacer de Latinoamérica una punta de lanza en su concepto de hermanamiento con los países de esta parte del mundo.

Turizo recibió en julio la noticia asegurando sentirse “muy feliz y agradecido” por la oportunidad de encabezar el cartel de una celebración que “une a todos”. Unas palabras que denotan su alegría por actuar en Madrid, aunque mucho más contenidas que las que vertió el año pasado Vives sobre la presidenta de la Comunidad, a la que se refirió como una “mujer y líder increíble” que siempre habla “con mucho amor” de Hispanoamérica. Desprendiéndose en elogios hacia la lideresa ‘popular’, valoró “el corazón que tiene” y su “capacidad de trabajo” e indicó que era una mujer “hermosa” y “preciosa”.

Ayuso le devolvió las palabras en una entrevista que dio durante un viaje a Nueva York. Allí asumió que el cantante había “llenado las calles de luz y alegría, mestizaje y unión”. Del mismo modo, el PP justificó la más que suculenta cifra en declaraciones a este medio defendiendo que la capital española había recibido al “cantante número uno de Latinoamérica” y que éste había sobre el escenario con un “elenco de artistas de talla mundial y primer orden”, entre los que se encuentran Ana Mena, Prince Royce, Rozalén, Niña Pastori, Diego Torres o Juanes como gran sorpresa de la cita.

El autor de La Bicicleta cubrió con aquel coste elementos de la función como todo lo relativo al escenario, la logística ((tickets de avión artista, artistas invitados y staff, hoteles, carga aérea y transportes locales) o el transporte de los materiales. Entretanto, la empresa que llevaba la gira de Vives se comprometía a colaborar en la publicidad de la Comunidad de Madrid y estaba obligada a difundir la imagen corporativa de la misma en todos los soportes publicitarios, diseñando asimismo para cumplir dicho objetivo una estrategia de comunicación con presencia de la marca Comunidad de Madrid en comunicaciones, web, RRSS de Sony Music o junket.

Fiesta de La Hispanidad en Madrid

La Hispanidad tendrá lugar entre el 4 y el 13 de octubre y contará con más de un centenar de actividades que se desarrollarán en varios escenarios y los aledaños de zonas insignia de la ciudad como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá, Callao o Matadero.

Los principales eventos serán musicales y en ellos aparecerán nombres como, además de los ya citados, El Búho, Rocío Márquez y Bronquio o Kumbia Boruka. Bandas y solistas hispanoamericanos procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Uruguay y España conformarán el cartel de 2024.

La Comunidad de Madrid ha contratado asimismo a Alejandro y María Laura, Alex Ferreira, Bratty, Cuatro pesos de propina, Diego Guerrero, Fruko y sus tesos, Grupo Extra, Javier Mena, La Yegros, La-33, Lara91K, Nanpa Básico, Paquita d’Rivera, Rosario La Tremendita o Zuaraz.

A la programación cultural se suman también los Mercados municipales de Madrid, el estreno del nuevo Ballet Español o el flamenco, recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte del Ejecutivo.