El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha vuelto este viernes a la carga para denunciar lo que considera un tratamiento sesgado por parte de los medios de comunicación a la hora de abordar las problemáticas del transporte público. Durante su comparecencia en el Senado y el Congreso con motivo de las incidencias sufridas por Renfe este verano, el socialista ya señalaba un intento de “generar alarma” por parte de la derecha y sus medios afines, uno de los cuales ha señalado a través de sus redes sociales.
La Comunidad de Madrid atraviesa un momento crítico en su transporte público. A las frecuencias de metro cada vez mayores y las incidencias constantes se ha sumado ahora la falta de conductores de autobús, lo que ha disparado los tiempos de espera. La autonomía de la libertad cierra por vacaciones y si eres trabajador te toca adaptarte al abandono veraniego del transporte público. Sin embargo, “esto no lo verás en Telemadrid”, ha ironizado Puente, acordándose de la amplia cobertura dedicada al colapso de Chamartín.
Pero esto no lo verás en Telemadrid. https://t.co/5XrWumg7uz
— Oscar Puente (@oscar_puente_) August 30, 2024
“Y el metro. De eso tampoco se habla”, ha respondido una usuaria al ministro, “hemos pasado el verano con esperas de 9 y 10 minutos acumulando gente en los andenes y yendo en trenes hacinados como ovejas”. “Como ovejas no, que las ovejas tienen una ley que les obliga a dejar un espacio por oveja”, ha sentenciado. Las redes han replicado este sentir, señalando a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, como culpable de la decadencia del servicio y de lo servil de la televisión pública.
Doble lenguaje
En la misma línea, Puente denunciaba este jueves la hipocresía del PP a la hora de denunciar según que situaciones. “Ustedes tienen por costumbre hacer un doble lenguaje cuando están en el Gobierno o en la oposición”, lamentaba, acusando a los conservadores de montar un teatro en torno a las “incidencias” ferroviarias mientras ignoran situaciones “realmente dramáticas”.
“Cuando no gobiernan, las incidencias son caos”, pero “la muerte de 7.291 ancianos en las residencias de Madrid por sus protocolos de la vergüenza no solo no merece su atención porque, al fin y al cabo, y cito las palabras de la presidenta que vive en un ático pagado con las comisiones de las mascarillas, se iban a morir igual”. “Así tratan ustedes las tragedias, que son meras anécdotas”, señalaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
El titular de Transportes no se detuvo ahí y continuó dando ejemplos para dotar de sustancia su argumento. “Cuando ustedes gobiernan: la subida del IRPF es un recargo temporal de solidaridad, crear más impuestos es una novedad tributaria, subir el IVA es cambiar la ponderación sobre la imposición al consumo, la recesión es crecimiento negativo, los recortes son reformas estructurales, los despidos son flexibilidad laboral. Así hablan ustedes”.