Con el telón de fondo de las consecuencias devastadoras de la DANA en la Comunidad Valenciana y otros puntos del país, la Asamblea de Madrid ha guardado un minuto de silencio por las víctimas pero, en lo que concierne a la postura adoptada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha eludido valorar la gestión de su homólogo valenciano ante esta catástrofe, así como condenar la violencia perpetrada contra Pedro Sánchez en Paiporta, para desviar la atención al ‘caso Errejón’ o su gestión en las residencias durante la pandemia en clave de réplica a la oposición.
Las críticas más duras del Pleno han venido de la mano del PSOE-M y Más Madrid. Por su parte, el líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, además de mostrar su apoyo incondicional al Ejecutivo de la Puerta del Sol en todo lo que se precise para ayudar al pueblo valenciano, sí que ha afeado que “el límite está en la violencia”, y que el hecho de que no se condene políticamente “es intolerable y deslegitima a quien la ejerce y no condena” de forma “unánime y contundente”,
Ha hecho así alusión a los hechos que sucedieron el pasado domingo en Paiporta, zona ‘cero’ de la DANA, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez recibió un golpe por la espalda por parte de ultras que se concentraron en la localidad; asimismo, los reyes y el president de la Generalitat fueron recibidos con lanzamientos de barro y otros objetos. “Le pido que hoy lo condene”, ha instado Lobato.
En la misma dirección, Manuela Bergerot, como portavoz de Más Madrid, bajo el marco de la DANA y, a su vez, la “pésima noticia” de la victoria de Donald Trump, a quien ha calificado de “negacionista climático, militante del machismo y promotor de la desigualdad”, ha tildado de “antipatriota e irresponsable” a Ayuso y el conjunto del Partido Popular por su posición ante estos acontecimientos.
“La inacción climática nos condena a más DANAS, sequías y más fenómenos devastadores. La inacción e incompetencia han causado muertes evitables, sabe que Mazón es culpable de esta situación, no ha hecho más que seguir el guion del PP ante tragedias: incompetencias y mentiras cuando tenía que estar en la reunión más importante de su vida desapareció y dejó que la gente muriera en el trabajo y las carreteras. El PP intentó culpar a la AEMET y usted pidiendo decretos que ya existen al Gobierno. No se puede ser más irresponsable y antipatriota", ha proferido Bergerot.
Ayuso se centra en Errejón y en las residencias para rehuir de la oposición
En sus respectivos turnos de réplica, la principal mandataria de Sol, en un primer momento, ha evitado condenar la violencia contra los políticos y, para ello, ha sacado la carta de su gestión en las residencias para confrontar a los socialistas. “Le pido que el fango que hay en Valencia no lo eche en las residencias de Madrid. El daño no sólo es físico, sino moral y psicológico. A los profesionales les niegan sus declaraciones para intentar retorcer un relato, y siguen. Si queremos hacer lo mismo, le animo a que empiece por ahí", ha instado.
A modo de contestación, Lobato le ha recordado que, durante la pandemia, él era alcalde y Ayuso estaba al frente del Ejecutivo regional, por lo que “sabe lo que pasó” en estos centros y con las personas mayores que fallecieron en aquel momento. “Hoy ha perdido una oportunidad para estar a la altura”, ha lamentado.
Posteriormente, en alusión a las declaraciones vertidas desde Más Madrid, Ayuso ha recordado el reciente caso de Íñigo Errejón, acusado de agresión y abuso sexual por parte de varias mujeres y que la próxima semana comparecerá ante el juez por la denuncia interpuesta de la actriz Elisa Mouliáa. En este sentido, ha afeado que esta formación, “si de algo sabe es de calentamiento”.
“¿Beneficiarán con su ley del sí es sí a Errejón? ¿Llegaban solas y borrachas a casa con Errejón? ¿Le pagaron un curso para deconstruir masculinidades? ¿Cuánto dinero se llevaron de los puntos violetas? Desprecian a la mujer”, ha acusado elevando el tono.