La estrategia del Partido Popular de cara a la situación de crisis que se está viviendo en Valencia está dando bandazos constantes. El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, comenzaba por no decretar el estado de emergencia nacional, mecanismo que permitiría al Gobierno central encargarse de la situación en su totalidad. Una actitud que era opuesta a la del líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, que se aventuró a pedir al Ejecutivo nacional que asumiera el mando de la emergencia, sumándose a la línea de otros dirigentes autonómicos como Alfonso Fernández Mañueco. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras guardar silencio durante toda la semana, intervino este martes sin avalar a Mazón, transmitiendo su consternación por la situación y planteando que es necesario aportar "toda la ayuda posible". Este miércoles, por contra, el PP ha vuelto a rectificar y ahora cierra filas sobre el dirigente valenciano, tildando la ayuda del Gobierno de España de "insuficiente".
"No se puede imaginar el mal cuerpo que tenemos y lo difícil que está siendo para todos nosotros mantener la agenda y la normalidad con una sonrisa ante las cámaras, cuando por dentro estamos destrozados", arrancaba la lideresa madrileña al ser preguntada por la gestión de la DANA. "No puedo decirles más que vamos a estar ahí para ayudar, y tengo siempre el sentimiento de que podemos hacer más por ayudarles", continuaba, entrecortando su discurso porque se emocionaba al hablar del asunto.
"No puedo hacer declaraciones, lo lamento. Sólo quiero lo mejor para el pueblo de Valencia, que sepan que vamos a llegar a todos los municipios. Me cuesta muchísimo meterme en otra cosa que no sea pensar qué hacer desde Madrid con los alcaldes o con la administración autonómica, cómo llevar comida, material... No pensamos en otra cosa que no sea ayudar. Es muy frustrante ver todos los días los testimonios de gente de bien sabiendo que lo ha perdido todo", añadía Ayuso.
"No tengo palabras, lo siento. De hecho, tengo mal cuerpo. No he dormido en toda la noche. Qué más podemos hacer, qué más podemos enviar, a qué municipio podemos llegar", concluía la dirigente madrileña, sin avalar la gestión de Carlos Mazón y centrándose, únicamente, en intensificar los esfuerzos en la llegada de ayuda humanitaria.
Estrategias contradictorias del PP
Regresando a las palabras de Alberto Núñez Feijóo este martes, el dirigente del PP aseguraba que Moncloa tenía "todo nuestro apoyo para una declaración de emergencia nacional". Esta decisión supondría quitar a Mazón de sus competencias y ponerlas a disposición del Gobierno central. En esta cuestión ya chocaron el dirigente autonómico y el líder del PP, manteniendo discursos contradictorios al respecto la pasada semana. "El pueblo español no tiene que pedir nada. Ha de declararse la emergencia nacional", señalaba Feijóo.
"Estamos ante una tragedia sin precedentes con más de 200 fallecidos, los daños emocionales son irreparables. Miles de españoles lo han perdido todo, están esperando una respuesta y ayuda que no llega. Habrá más fallecidos. No puede haber una situación de mayor desasosiego. Gritar de rabia y dolor es entendible. Con todo, pese a la impotencia, hemos visto lo mejor de España con los voluntarios. Es emocionante ver a los jóvenes trabajar codo con codo con los bomberos. (…) Hay una Nación unida en el dolor y en la reparación del dolor", enunciaba desde la sede de la formación.
En estos términos, el gallego lamentaba cómo en los últimos tiempos la política se encuentra en "la división y la confrontación partidista", abogando Por ello, poner todos los esfuerzos necesarios en hacer "una política que esté a la altura de las circunstancias y del pueblo; sincera y humilde". "La política tiene que devolver el significado de servicio, mirar a los ojos a la gente y compartir sus sentimientos", zanjó.
Sin embargo, este miércoles, el PP volvía a dar otro giro de timón en el discurso y cerraba filas sobre Carlos Mazón asegurando que el primer paquete de ayuda prometido por el Gobierno es "insuficiente", reclamando así a Pedro Sánchez impulsar "más Reales Decretos" para atender "las necesidades urgentes" de los afectados.
Bajo este marco, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, aseguró en rueda de prensa desde la sede central de la formación este miércoles que "apoyarán y convalidarán" el Real Decreto Ley aprobado este martes en Consejo de Ministros, valorado en 10.600 millones de euros, aunque lo consideran "insuficiente", al ser 5.000 de estas ayudas en línea directa y otros 5.000 en calidad de préstamo: "Se necesita mucho más". En estos términos, Gamarra se centró en que lo primordial en estos momentos se debe destinar, en materia de financiación, a "recuperar colegios, centros de salud, vivienda e instalaciones deportivas".