El líder de los populares ha marcado firmes distancias con el president de la Generalitat Valenciana en lo que concierne a la gestión de la DANA, instando así al Gobierno central a que tome las competencias necesarias para hacerse cargo de la grave situación que ha dejado este desastre natural en miles de españoles. Sin embargo, cabe tirar de hemeroteca: ¿no fue el Partido Popular, en su mayoría conservadora en el Tribunal Constitucional (TC), el que tumbó en 2021 el segundo decreto de Estado de Alarma en la pandemia?
En efecto, el TC tumbó allá por octubre de 2021 el segundo Estado de Alarma declarado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el marco de la crisis nacional por el coronavirus, vigente desde el 9 de noviembre de 2020 al 9 de mayo de 2021.
Aquel fallo, que salió adelante por los seis votos de la mayoría conservadora, siguió la estela de las anteriores sentencias en la misma materia, aunque, en este caso, se puso el acento en la extensa duración del segundo Estado de Alarma, en contraste con la exigencia legal de este tipo de declaraciones fueran prorrogadas.
Ahora, a la contra de este hecho, y con las circunstancias actuales, Alberto Núñez Feijóo reclama que se decrete la emergencia nacional debido a las devastadoras consecuencias provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, también con perjuicios de calado en Castilla – La Mancha, Andalucía y Cataluña. Para entender el contexto en su total amplitud, el Gobierno central oficializará este martes la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de Protección Civil.
Feijóo reclama la declaración de emergencia nacional
Fue este lunes, en declaración institucional desde Génova, sin preguntas de la prensa, cuando Núñez Feijóo volvió a reafirmar su postura para instar al Ejecutivo central a declarar la emergencia nacional con motivo de la DANA que ha dejado a miles de familias valencianas sin comida, agua, hogar o empleo al verse arrasados por las fuertes riadas e inundaciones.
En estos términos, el principal líder de la oposición al Gobierno central dejó en claro a Moncloa que tiene todo “su apoyo para una declaración de emergencia nacional. Una decisión que, de llevarse a la práctica, supondría quitarle las competencias autonómicas a Mazón en la gestión de Valencia.
"Estamos ante una tragedia sin precedentes con más de 200 fallecidos, los daños emocionales son irreparables. Miles de españoles lo han perdido todo, están esperando una respuesta y ayuda que no llega. Habrá más fallecidos. No puede haber una situación de mayor desasosiego. Gritar de rabia y dolor es entendible. Con todo, pese a la impotencia, hemos visto lo mejor de España con los voluntarios. Es emocionante ver a los jóvenes trabajar codo con codo con los bomberos. (…) Hay una Nación unida en el dolor y en la reparación del dolor”, expresó Feijóo.
En la misma comparecencia, y 24 horas más tarde de los acontecimientos referidos a los altercados en Paiporta, Feijóo condenó “las expresiones violentas” vertidas sobre la comitiva institucional liderada por los reyes, el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat.
Pese a las directrices entonadas por el líder máximo de los populares, Mazón, en una rueda de prensa posterior el lunes a última hora de la tarde, anunció un paquete de con más de 100 medidas a poner en marcha, en solicitud al Gobierno central, para acometer la reestructuración de todo lo dañado por la DANA en la provincia de Valencia, reclamando así 31.400 millones de euros a Moncloa para paliar estos daños sustanciales.
Ya el pasado jueves, 36 horas más tarde del fuerte temporal que asoló el sureste peninsular, Feijóo, desde Valencia, ya reclamó la declaración de emergencia nacional, aunque en esta primera ocasión lo expresó de manera indirecta: “Estamos ante una emergencia nacional, unos hechos que se localizan exclusivamente en un territorio, pero que se dispersan por buena parte del territorio nacional”, expresó entonces junto a Mazón y en el marco de su visita al CECOPI.