Los alcaldes populares de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid se opusieron a modificar el término "disminuido" del Estatuto de Autonomía de la región en la reunión del pasado 4 de octubre en la Federación Madrileña de Municipios (FMM), coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y pese a que esta medida fue avalada por unanimidad (excepto por Vox) en el Congreso de los Diputados, con el aval del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo.
El PSOE-M viene denunciando que el PP no aprobó la enmienda presentada por los socialistas en la que se reclamaba la reforma de este término en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, un cambio respaldado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que representa a todas las personas con discapacidad.
Debido a esta postura, así se ha pronunciado Ramón Jurado, vicepresidente 2ª de la FMM: "La propuesta (del PSOE) reflejaba un sentir unánime entre los partidos políticos, ya que esta misma cuestión fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados”. “Realizar este cambio es una obligación ética y moral, es inaceptable que, en pleno siglo XXI, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid siga utilizando el término 'disminuidos' para referirse a las personas con diferentes capacidades”, manifiesta.
“Sólo en la Comunidad de Madrid, el PP se niega a realizar este cambio. Ocurrió en la Asamblea de Madrid y ahora también en la Federación Madrileña de Municipios, situación por la que los alcaldes socialistas no tuvimos más remedio que abstenernos ante este despropósito”, subraya a su vez.
Ante esta resolución, los alcaldes madrileños del PSOE, tal y como han reflejado en una nota de prensa, optaron por abstenerse durante la votación del manifiesto, pese a que muestran su compromiso ante la iniciativa: “Consideran inaceptable que no se esté dispuesto a actualizar el lenguaje utilizado en el Estatuto de Autonomía, acorde con los principios de respeto y dignidad hacia las personas con discapacidad”.
El Congreso avaló el cambio del término
Fue a principios de este año, el pasado mes de enero, cuando la Cámara Baja aprobó por unanimidad, exceptuando la negativa de Vox, a eliminar el término “disminuidos” de la Constitución Española. De esta manera, el conjunto de los grupos parlamentarios calificó de “histórico” el cambio en el artículo 49 de la Carta Magna pese a la negativa de respaldo de la extrema derecha.
En voz del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró que, con esta reforma, “todos ganamos cuando se acuerda en aras del interés general”,, reiterando que “lo trascendente de la política es el efecto que tiene sobre la vida cotidiana de la gente”. No obstante, sí que lamentó que el cambio se materializó tarde: “Las palabras importan porque definen nuestra visión del mundo”, añadió entonces.
Por su parte, los de Santiago Abascal ya vinieron avisando de su negativa en la votación y, cuando esta terminó materializándose, respaldaron que se debió a una “humillación” de Feijóo ante Sánchez, argumentando a su vez que la media “blanqueó” al jefe de Moncloa, “su gobierno ilegal” y el “golpe de Estado”. “Es algo que se trae sin previo acuerdo, 20 años después, sin diálogo y con un clima de ataques constantes a la Constitución. Es totalmente indigno. ¿O les parece digno utilizar a las personas con discapacidad para sus fines partidistas, que no son otros de blanquear la existencia de un continuo golpe a nuestro estado de derecho? ¿Utilizarlas como mercancía?”, argumentó Vox en aquel momento en el Hemiciclo.