Varios alcaldes y alcaldesas socialistas de la Comunidad de Madrid han dado un paso adelante en la lucha por el acceso a la vivienda asequible, en respuesta a lo que consideran la inacción del gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso. Los líderes de los municipios de Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Coslada y San Fernando de Henares han constituido una comisión que busca impulsar cambios en la legislación sobre suelo y vivienda.
El acto de constitución de esta comisión tiene como objetivo modificar la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid, vigente desde 2001, y permitir la declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado, en aplicación de la Ley de Vivienda de 2023. Esta ley nacional, promulgada en mayo, establece medidas para garantizar el derecho a la vivienda, aunque la administración regional ha mostrado resistencia a su implementación.
La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa, una de las principales voces de esta iniciativa, ha señalado que “la vivienda no es un bien de mercado, es un derecho”. Testa criticó duramente la falta de acción del gobierno de Ayuso en materia de vivienda, afirmando que, mientras la administración regional se niega a intervenir en el mercado inmobiliario, los ayuntamientos socialistas están decididos a garantizar este derecho a sus ciudadanos. “Apostamos por impulsar las políticas públicas que favorezcan el acceso a una vivienda asequible para nuestros vecinos y vecinas”, añadió.
Promovemos iniciativa para modificar la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid para ⬇️
— Candelaria Testa (@CandeTesta) October 17, 2024
1. Intervenir en el mercado, limitando el precio del alquiler de viviendas.
2. Proteger las viviendas públicas sin límite de tiempo.
3. Declarar zona residencial tensionada a instancia de… https://t.co/2BQ66pIDZn
"Los alcaldes socialistas luchan por bajar los alquileres frente al boicot de Ayuso. No vamos a parar hasta conseguirlo", ha escrito, por su parte, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Los alcaldes socialistas luchan por bajar los alquileres frente al boicot de Ayuso.
— Isabel Rodríguez García (@isabelrguez) October 17, 2024
No vamos a parar hasta conseguirlo.https://t.co/8cwgcJsS2g
Un enfoque hacia el bienestar social
El principal objetivo de esta comisión es convertir la vivienda en el quinto pilar del Estado de Bienestar. Los alcaldes consideran fundamental que las políticas públicas en este ámbito favorezcan la existencia de vivienda social en el mercado, especialmente dirigida a los sectores más vulnerables, como los jóvenes, para facilitar su emancipación. Según los representantes municipales, como administraciones locales, están en una posición privilegiada para actuar directamente sobre las necesidades de sus ciudadanos y, por tanto, es su deber utilizar los instrumentos legales disponibles.
Uno de los aspectos clave de esta propuesta es la creación de un marco regulador que permita declarar zonas de mercado residencial tensionado, facilitando la creación de vivienda social y estableciendo condiciones que hagan el acceso a esta vivienda más asequible. Además, se pretende que esta normativa no solo beneficie a los municipios firmantes, sino que esté disponible para los 179 municipios de la Comunidad de Madrid que puedan enfrentar situaciones similares.
La importancia de la cooperación entre administraciones
Todos los ayuntamientos implicados han manifestado su firme compromiso con la necesidad de cooperar entre administraciones para abordar el reto del acceso a la vivienda. “Es el momento de seguir aunando esfuerzos en esta materia”, declararon. La vivienda es considerada un pilar necesario para el desarrollo personal y familiar de la ciudadanía, y por ello, los líderes municipales ven la cooperación como un factor clave para avanzar en políticas más justas y equitativas.
Finalmente, la alcaldesa Testa reafirmó el compromiso de su Ayuntamiento de utilizar “todos los recursos a su alcance” para garantizar el derecho constitucional de acceso a una vivienda social, digna y adecuada. Con este movimiento, los municipios socialistas esperan presionar al gobierno regional para que adopte medidas más contundentes en materia de vivienda, respondiendo así a las necesidades urgentes de sus ciudadanos.