14.177 millones de euros. Esta es la cifra que la Xunta de Galicia tendrá como límite de gasto no financiero de cara al próximo ejercicio 2026.
El encargado de darlo a conocer ha sido el presidente gallego, Alfono Rueda, quien presumió, el pasado viernes tras su aprobación, de que se trata de “un techo de gasto que supera por primera vez en la historia los 14.000 millones de euros". Se trata de una canitdad un 1,6 por ciento más alta que la vigente este año.
Este anuncio, acompañado de unas cifras que permiten a los responsables autonómicos presumir de su gestión, también ha sido utilizado para atacar al Gobierno central, comparando la “estabilidad” que tiene la Xunta y que conlleva tener presupuestos año tras año con la dependencia del Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez de sus socios de legislatura.
A pesar de la autocomplacencia de los responsables políticos gallegos del Partido Popular, la visión del principal partido de la oposición es muy diferente, tanto que ya ha anunciado que se opondrá a ese techo de gasto.
Noa Presas, portavoz de Hacienda del Bloque Nacionalista Galego en el Parlamento regional, ha adelantado ya que el de su formación será “un no rotundo” al proyecto de techo de gasto dado a conocer por el equipo de Rueda. Hoy precisamente se materializa ese “no” en el debate en la cámara autonómica.
A su juicio, el proyecto se caracteriza por no ser “ambicioso, ni histórico, ni expansivo", sino todo lo contrario, conllevará “nuevos recortes de prestación de servicios públicos”.
En relación con las explicaciones ofrecidas por el Partido Popular, cuyos dirigentes en Galicia presumen de un aumento de 223 millones de euros en el techo de gasto, la portavoz de Hacienda nacionalista ha aclarado que este dato “supondrá solo un 1,6% más, cuando la inflación, el coste de la vida, ha crecido un 2,7 % a lo largo del pasado 2024”. Para Noa Presas, estos supone que prestar hoy los servicios por parte de la administración “es más caro y, por lo tanto, la Xunta tendrá menos recursos para hacerlo".
"Performance" o "tapadera"
A lo anterior, la parlamentaria del Bloque suma entre los argumentos que para su partido justifican el voto en contra, el uso que los 'populares' hacen del techo de gasto que describen como “una performance” o una “tapadera para ocultar que la negociación importante que hay en este momento es luchas por un sistema de financiación mejor para Galicia".
También se ha referido Presas en las últimas horas y, con seguridad, lo repetirá en el Parlamento, lo que ha llamado la “sumisión y el servilismo de Rueda a las directrices que le marca el PP de Madrid desde Génova, negándose a negociar de forma bilateral con el Estado la reforma del sistema actual de financiación”. En este sentido, desde el BNG han recordado que esa negativa ha supuesto para Galicia “pérdidas de más de 1.500 millones de euros al año, más de lo que gasta el PP en toda la política social".
Estas son las razones por las que los nacionalistas defenderán en el debate de hoy un modelo de techo de gasto de concierto económico que “le devuelva a Galicia la llave de su dinero”, además de apostar por la puesta en marcha de “medidas ambiciosas" en los próximos presupuestos de la Xunta.
Entre los cambios que propone el Bloque se encuentra el destino del uno por ciento del presupuesto autonómico “a la lucha contra la violencia machista”, para “hacernos eco de las demandas del Consello de Contas y del feminismo"; además, también aboga por "rescatar la Atención Primaria destinando el 25 % de los presupuestos, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Del mismo modo, la portavoz nacionalista también ha adelantado que su formación considera “imprescindible” el impulso de nuevas medidas que sirvan de apoyo “a los sectores económicos en un contexto de incertidumbre como el que vivimos actualmente”, con alusión directa a un plan de choque que haga frente a la política arancelaria de Donald Trump.