Los populares continúan sumando casos de currículums falsos entre sus filas. En las últimas horas salían dos nuevos nombres: Javier García Jiménez, líder del Partido Popular de Navarra (PPN) y Pedro Rollán, presidente del Senado. Max Pradera aportaba desde su perfil de X -anterior Twitter- cinco claves con las que explicaba por qué la "falsificación" del currículum de este último, cuarta autoridad del Estado, es tan "grave".

El escritor insistía en primer lugar en que esta "faslficación" no es "un escándalo menor" sino una "anomalía institucional que, en cualquier democracia europea consolidada, habría desembocado en una dimisión inmediata". "Mientras algunos medios se entretienen fiscalizando los expedientes académicos de cargos de tercera fila, el presidente del Senado —cuarta autoridad del Estado— ha inflado su formación académica con títulos que no posee. Hablamos de másteres inexistentes, de una diplomatura en marketing por una escuela no universitaria, y de una trayectoria académica que se ha ido desvaneciendo conforme ha escalado en la jerarquía institucional", proseguía.

Max Pradera lanzaba entonces una importante pregunta: "¿Por qué es más grave que el caso de Noelia Núñez?", explicaba. El escritor aportaba entonces cinco claves a modo de respuesta. La primera de ellas, relacionada con la "jerarquía institucional": "Rollán no es una diputada joven en ascenso. Es el presidente de la Cámara Alta, garante del funcionamiento legislativo y representante del Estado en actos oficiales. Su responsabilidad institucional es incomparable".

En segundo lugar, el "acceso a cargos por méritos falsos": "Mientras Núñez ha admitido errores y dimitido, Rollán ha corregido su currículum en silencio, eliminando los títulos de la web del Senado sin dar explicaciones públicas".

      Por otro lado, Pradera menciona el "precedente democrático", recordando que "en países como Alemania, Suecia o Reino Unido, casos similares han terminado en dimisiones fulminantes". "La falsedad documental, aunque no sea penal, erosiona la confianza pública y vulnera el principio de ejemplaridad", añade.

      En cuarto lugar agrega el "silencio mediático y político", apuntando que el hecho de que "los medios no hayan replicado esta información con la contundencia que merece, mientras se ceban con perfiles menores, revela una preocupante asimetría informativa". "¿Dónde está el periodismo institucional?", se pregunta al respecto.

      Por úlimo, Pradera señala que "no es solo una cuestión de títulos" sino "una cuestión de ética pública": "La democracia no se sostiene sobre másteres, sino sobre la verdad. Y si el presidente del Senado ha mentido sobre su formación, ha mentido al Estado. No hay matiz posible".

      Otros casos de currículum falsos

      El primero de los casos que estalló en esta nueva oleada de currículum falsos fue el de Noelia Núñez, hasta hace dos semanas vicesecretaria de Reto Digital y Movilidad en Génova. La popular falseó su currículum hasta en tres ocasiones con dos titulaciones universitarias que no llegó a terminar. “La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos”, afirmó en su carta de dimisión.

      El groso de casos se ha sucedido en los últimos días, cuando se conocía, por ejemplo, que Tomás Burgos, el viceconsejero de Presidencia de la Junta de Andalucía de Juan Manuel Moreno Bonilla, se inventó en su perfil que fue médico al inscribir en su perfil académico el título de Medicina y Cirugía. También saltó el nombre del exconsejero de Vox en Extremadura en el Gobierno del PP de María Guardiola, Ignacio Higuero, quien dimitió el pasado viernes tras haber reflejado durante años una licenciatura en marketing que no existía, tal y como desvelaba este medio. 

      En las últimas horas, le siguen Pedro RollánJavier García Jiménez, líder del Partido Popular de Navarra (PPN) y la imputada y ‘número 3’ de Isabel Díaz Ayuso en el PP de Madrid, Ana Millán.

      Súmate a El Plural

      Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

      hazte socio