¿A que estás hasta el gorro de pasarte media hora al día [o más] buscando qué ver en las plataformas de contenidos? No te preocupes, nos pasa a todos y, sobre todo, en estos días de verano en los que tenemos tanto tiempo libre. Pero no te preocupes, que ya estoy yo aquí para solucionártelo, con una nueva recomendación después de estas novelas gráficas de ciencia ficción y juegos de mesa. No dirás que no te estoy dando opciones para estas vacaciones… Hoy son series de ciencia ficción, pero series que puede que ya hayas visto. Da igual, porque merece la pena volverlas a ver.

Lo bueno es que solo tienes que ver la primera temporada de cada una de ellas

Lo bueno es que solo tienes que ver la primera temporada de cada una de ellas. Bueno, es que no hay más. Salvo en el caso de Altered Carbon, pero es que la segunda no vale nada, hazte a la idea de que no existe.

The Peripheral

The Peripheral, basada en la novela homónima de William Gibson —conocido como el "padrino del cyberpunk"—, se estrenó en Amazon Prime Video el 21 de octubre de 2022.

La serie sigue a Flynne Fisher (Chloë Grace Moretz), una joven atrapada en un pequeño pueblo de los Apalaches que descubre una nueva realidad al probar un videojuego. Bueno, en realidad es su hermano quien lo descubre, pero a ella se le da mejor. Lo que parece un juego resulta ser una conexión real con un Londres futuro, 70 años después, en el que Flynne pilota un cuerpo robótico o "periférico".

En su momento, se anunció que habría una segunda temporada. Pero las huelgas de escritores y actores de 2023 hicieron que se cancelase el proyecto.

Ya te aviso que es rarita. No vayas pensando que lo vas a entender todo a la primera. Échale un poquito de paciencia y disfruta, que es una auténtica joya, de verdad. La tienes en Amazon Prime.

Altered Carbon

Te adelanto que Altered Carbon me flipa. Lo hizo desde el primer momento, por su premisa y por cómo está desarrollada. Creada por Laeta Kalogridis y basada en la novela de Richard Morgan, está ambientada en el año 2384, en el que la identidad humana puede almacenarse digitalmente en "stacks" e insertarse en nuevos cuerpos, llamados "sleeves", lo que, a fin de cuentas, supone conseguir la inmortalidad.

La trama se inicia cuando Takeshi Kovacs, un exmiembro de unidades militares especiales, es resucitado 250 años después para que el aristócrata Laurens Bancroft investigue su propio aparente suicidio.

En el fondo, se trata de una reflexión sobre las desigualdades y sobre por qué siempre las clases altas tienen acceso a beneficios que no llegan al resto.

La puedes ver en Netflix.

El problema de los 3 cuerpos

Cuando estaba escribiendo este contenido, no había incluido El problema de los 3 cuerpos entre las recomendaciones. Y, al entrar a Netflix a mirar unos datos de Altered Carbon, me ha aparecido y me he dado cuenta de que se merece estar aquí por derecho propio.

Es una adaptación de la novela de Liu Cixin y es la primera de la trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra. Los showrunners son -junto a Alexander Woo- David Benioff y D.B. Weiss, a quienes recordarás de otras producciones como Juego de tronos.

La trama es muy peculiar. Por un lado, tienes la revolución cultural china, con la astrofísica Ye Wenije, que envía un mensaje al cosmos al ver cómo su padre es asesinado por la persecución intelectual de la época. Por otro, el presente en el Reino Unido, en el que cinco científicos descubren un videojuego alienígena del que no te quiero desvelar nada más, no sea que no la hayas visto.

También está en Netflix.

Devs

He dejado Devs para el final, no porque sea peor que las anteriores [a mi juicio, todo lo contrario], sino porque ya te la he recomendado tantas veces que, si todavía no me has hecho caso, no sé qué hacer.

Para mí, es una de las mejores series de la historia. La creó, la escribió y la dirigió entera Alex Garland. Y eso se nota, porque muchas veces, en otras producciones, los capítulos que se dejan en manos de otras personas, pierden bastante calidad.

Son solo 8 episodios, así que la puedes ver bastante rápido. Cuenta la historia de Lily Chan [Sonoya Mizuno], una ingeniera informática que trabaja para la empresa tecnológica Amaya en Silicon Valley, famosa por su innovación.

Tras la misteriosa desaparición [aparente suicidio] de su pareja, Chan inicia una investigación de la que no te voy a contar nada, porque entonces todo pierde la gracia.

La puedes ver en Disney+.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio