Ya sabemos que en verano hay muchos tiempos muertos y las plataformas de contenido cada vez tienen una oferta más limitada y menos interesante. Pero, no te preocupes, que ya estamos aquí la gente de El Telescopio para darte ideas. Hoy te proponemos algunas películas y novelas para ver y leer cuando el calor apriete de verdad. Pero de ciencia ficción, claro. La lista es interminable, así que no la des por cerrada, que -a lo mejor- nos da por ampliarla en próximas entregas.
Hoy te proponemos algunas películas y novelas para ver y leer cuando el calor apriete de verdad
Ovejas y androides
La primera recomendación no puede ser otra que Do Androids Dream of Electric Sheep? [¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, del gran Philip K. Dick. Supongo que ya lo sabes pero, por si acaso, te recuerdo que es la obra en la que se basa [de forma muy libre] Blade Runner, el clásico de Ridley Scott.

Aunque en la película no deja de llover, en la novela es exactamente lo contrario: un clima seco y desértico que resulta agobiante. Ha habido una guerra nuclear y la Tierra está contaminada y casi deshabitada, porque la mayoría de las personas han huido a las colonias exteriores. Los animales reales son muy escasos y caros, solo para las clases más altas. Deckard, el protagonista, es un cazarrecompensas que se dedica a “retirar” a los androides del modelo Nexus-6, los más avanzados y casi indistinguibles de los humanos.
Dune
Va otro clásico, claro. Es Dune, de Frank Herbert en el caso de la novela; y de David Lynch y Denis Villeneuve en sus versiones cinematográficas de 1984 y 2021-2024, respectivamente.

El planeta Arrakis, en el que sucede gran parte de la acción, es un desierto en el que enormes máquinas recogen la melange o especia, que es vital para los viajes espaciales y también tiene beneficios para la salud y la capacidad intelectual.
Mad Max
Claro, no podía faltar la saga creada por el australiano George Miller: Mad Max. Si no la conoces, no sé dónde has estado metido en las últimas décadas. En un futuro postapocalíptico [dónde si no], la civilización se ha ido a pique por las guerras, el calentamiento global y el colapso del modelo social. No hay ley y el protagonista, un expolicía cargadito de traumas, recorre el desierto para sobrevivir.

Tienes para entretenerte un rato, porque hay 5 entregas. La primera es de 1979 y fue una sorpresa, porque el presupuesto era bastante escaso y, aun así, arrasó en los cines. La segunda vino dos años después, en 1981 y quizá sea la más icónica. Después vienen las películas de 1985, 2015 y 2024.
Desde luego, es perfecta para momentos de máximo calor, porque la atmósfera es angustiosa. Así que, te va a dar la sensación de que estás encima de uno de los extraños vehículos que conducen por mitad del desierto.
Episodio IV
No podía faltar el Episodio IV de Star Wars. ¿Por qué? Pues porque cualquier excusa es buena para volver a disfrutar de ella. Y, en este caso, porque el paisaje de Tatooine, planeta natal de Luke Skywalker, es desértico y asfixiante.

No tiene desperdicio: desde el guion de George Lucas, hasta la música de John Williams, todo está bien. Vale, habrá quien diga que Mark Hamil no es el mejor actor del mundo, pero lo pasamos por alto, porque el resto merece la pena.
Un detalle: con un presupuesto de 11 millones de dólares, ha recaudado más de 775 millones de dólares en taquilla, desde su estreno, hasta los distintos “revaivals” que hemos vivido desde entonces.